Inicio Nota Especial Ciudad de Panamá, uno de los Destinos Más Importantes para el Aviturismo...

Ciudad de Panamá, uno de los Destinos Más Importantes para el Aviturismo en la Región 

Si te gusta la naturaleza y de paso la observación de aves, la ciudad de Panamá es el lugar ideal para pasar unos días descubriendo la mitad de las más de 1,000 especies que viven en el país. Esta urbe cosmopolita, aparte de contar con rascacielos y una excitante vida urbana, guarda celosamente grandes áreas llenas de intensa naturaleza.

El Bosque Tropical del Parque Nacional Metropolitano

Dentro de los límites de la ciudad se encuentra este parque natural con 232 hectáreas de Bosque Seco Tropical. Aquí es posible recorrer sus 5 senderos en búsqueda de aves como el Mosquerito Verdiamarillo (Phylloscartes flavovirens), el Saltarín Coludo (Chiroxiphia lanceolata) y la Tangara Pechirrosada (Rhodinocichla rosea). Estos recorridos se pueden hacer individualmente o con un guía capacitado.

Lo Mejores Spots del Mundo están en el Parque Soberanía 

Este parque se encuentra a solo 50 minutos de la ciudad y sus senderos son considerados por expertos observadores de aves como algunos de los mejores del mundo. En el sendero del Oleoducto se han registrado más de 400 especies como el Cuco Hormiguero Ventrirrufo (Neomorphus geoffroyi), el Hormiguero Alifranjeado (Myrmornis torquata) o el Mosquerito Verdiamarillo. En los 4 km de bosque del Camino de la Plantación se encuentran el Tirahojas Gorguiescamoso (Sclerurus guatemalensis), el Alitorcido Pardo (Cnipodectes subbrunneus) y el Mosquero Real (Onychorhynchus coronatus).

Además, muy cerca de estos senderos se encuentra la torre de observación del Panama Rainforest Discovery Center y el Canopy Tower, dos infraestructuras especiales donde se puede estar a gran altura en medio del bosque para observar la copa de los árboles y encontrar gran cantidad de especies de aves.

Gamboa en la Cuenca del Canal 

Cerca de Gamboa, dentro de la cuenca del Canal de Panamá, también es posible recorrer el antiguo camino que une a este sector con la ciudad de Panamá o caminar por los lagos del parque Summit. En estos senderos se encuentra al Hormiguero Azabache (Cercomacra nigricans), al Tirano Enano Ojipálido (Lophotriccus pilaris) y a la Garza Cucharón (Cochlearius cochlearius).

Al Este de la Ciudad se Encuentran Cerro Azul y Cerro Jefe

Hacia el este se encuentran las partes más altas de ciudad de Panamá: Cerro Azul y Cerro Jefe, donde también se observan 40 especies de aves endémicas de estas montañas como el Periquito Frentiazul (Touit dilectissimus), el Colibrí Copetivioleta (Goldmania violiceps) o el Tucancillo Orejiamarillo (Selenidera spectabilis). 

Migración de Más de 1 Millón de Aves en Ciudad de Panamá 

El verano es una temporada alta para el aviturismo, ya que en enero, febrero y marzo se pueden ver muchas especies locales en busca de agua y algunas migratorias que deciden quedarse en Panamá. 

Entre los meses de abril y mayo es el momento perfecto para observar aves en época de apareamiento y anidación, así como aves alimentando a sus crías.

Sin embargo, para entusiasmar aún más a los amantes del aviturismo, la ciudad de Panamá es uno de los 5 lugares del mundo en donde se observan la migración de más de 1 millón de aves. Esta masiva migración sucede entre los meses de septiembre y noviembre, siendo el mes de octubre cuando se registran hasta 2 millones de aves en un solo día, incluyendo más de 15 especies de rapaces en peligro de extinción. La cantidad de aves que pasan por encima de la ciudad de Panamá es realmente impresionante, el destino perfecto para un avistamiento de aves de clase mundial.

Artículo anteriorEl Orange Week de XCAPE Arranca Motores con la Realización de su Primera Reunión Informativa 
Artículo siguienteChef Francisco Castro: “Quisiera que se empezarán a abrir restaurantes Panameños en otros países para que nuestra gastronomía se conozca a nivel internacional”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí