Inicio De Viaje La Comuna 13, un Barrio que Pasó de Ser el Más Violento...

La Comuna 13, un Barrio que Pasó de Ser el Más Violento al Más Visitado e Innovador de Medellín

Catalogada como un “must-see” al visitar Colombia por una gran cantidad de guías de viajes. La Comuna 13 de Medellín sorprende por su historia de resiliencia y transformación social al haber sido uno de los barrios más peligrosos del mundo en la década de los 80′ y convertirse en un sector de la ciudad lleno de desarrollo humano, social y económico.


Un Barrio Genuino con Gente Amable
El Visitante que llega a recorrer este barrio para conocer su historia puede disfrutar la vida de barrio tan genuina y la amabilidad de los habitantes locales. San Javier o La Comuna 13 es una de las dieciséis comunas de Medellín y se ubica al occidente de la ciudad. En sus 74 km² acoge a más de dieciocho barrios.
Descubrir la historia de La Comuna 13 y su transformación es realizar el Graffitour para dejarse envolver por los colores de los murales de artistas, en su mayoría locales, que han retratado su testimonio de resiliencia a través del arte.


Una Experiencia llena de Sensaciones Enriquecedoras
A lo largo del recorrido, en este genuino barrio de Medellín se puede sentir el ritmo del “break dance” por medio de “shows” callejeros con artistas locales. Disfrutar las impresionantes vistas de la ciudad en los diferentes miradores, mezclarse con la gente del barrio en las escaleras eléctricas públicas que contrastan con los colores de las incontables casas que hacen parte del paisaje y que se funden con las imponentes montañas de Medellín. Es un lugar donde se encuentran muchos “spots” para tomar fotos increíbles.


La Comuna 13 desde El Aire
Al tomar el moderno sistema de metro se llega a la estación San Javier. Se cuenta con la opción de tomar la Línea J del Metrocable de Medellín para contemplar la Comuna 13 de Medellín y toda la ciudad desde el aire. Una experiencia enriquecedora no solo por el paisaje, sino por la invitación a ser consciente de los contrastes de esta metrópolis colombiana.
Una recomendación es dejar este plan para el final antes de partir de La Comuna 13 y así iniciar el recorrido en las escaleras eléctricas, recorrer el barrio y disfrutar del Graffitour.

Artículo anteriorChef Jenny Guerra: “Hoy existe mayor conciencia sobre cómo la gastronomía es un motor para potenciar el turismo de Panamá”
Artículo siguienteDesfile de Carretas, Cultura, el Folklore y el Toro Suelto en Pedasí, una Festividad que Promueve las Tradiciones y el Turismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí