Inicio Invitado Especial Juan Alberto Arias Strunz: “La empresa privada está llamada a invertir en...

Juan Alberto Arias Strunz: “La empresa privada está llamada a invertir en hoteles, restaurantes, actividades y servicios innovadores que atraigan diferentes segmentos de turistas”

Como en cada edición, The Visitor – El Visitante invita a una persona con un recorrido profesional destacado que logre contribuir a la conversación nacional en torno al turismo y su desarrollo. En esta oportunidad es el actual presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, un panameño con un largo recorrido en el gremio empresarial privado, así como en el sector agropecuario tanto para el mercado local como de exportación. Igualmente, es director de varias empresas de gran prestigio en el sector turismo, tecnológico y recreativo.

Juan Alberto Arias Strunz es nuestro invitado especial y en entrevista exclusiva nos expone su visión para lograr el desarrollo del turismo panameño.

¿De qué manera se puede ampliar el turismo MICE para hacer de la Ciudad de Panamá un gran HUB de eventos internacionales y como puede expandirse al interior?
“Nos corresponde salir a buscar esos eventos internacionales y promocionar Panamá como el destino ideal para esos Encuentros. Como Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá hemos estado hacienda lo propio, ya que, además de nuestras más grandes y tradicionales ferias, Expocomer, Expo Logística Panamá y Expo Turismo Internacional, en 2025 celebraremos Expo Eléctrica Internacional Panamá y en 2026 estaremos organizando en alianza estratégica con Specialty Coffee Association of Panama, el World of Coffee 2026, evento especializado que por primera vez se realiza en América Latina.

Además, recientemente firmamos un acuerdo con Corferias de la Cámara de Comercio de Bogotá, una entidad con 70 años de experiencia en la organización de ferias y eventos a nivel internacional, con más de 50 ferias anuales en su portafolio; el cual busca crear plataformas para intercambiar conocimientos, experiencias y establecer contactos de negocios. En el marco de este acuerdo, también hemos acordado organizar dos ferias más durante 2025.

Como Cámara de Comercio de Panamá, a través de Expo Turismo Internacional siempre creamos visitas al interior del país para compradores especializados para que estos puedan presentar no solo la Ciudad de Panamá en sus paquetes sino también el interior del país. No obstante, corresponde aumentar el número de instalaciones para conferencias y exposiciones que acojan eventos de gran escala hacia estas áreas.”

¿Cómo la empresa privada puede tomar un rol más importante en la planificación y desarrollo del turismo, sabiendo que las acciones gubernamentales pueden demorar?
“Tal y como hemos indicado como el gremio más representativo del sector privado nos encontramos trabajando en la atracción de eventos que puedan representar el bienestar para todos los panameños.

Además, es la empresa privada que ésta llamada a presentar el producto turístico y sus valores añadidos, para esto puede invertir en mejorar infraestructura como hoteles, restaurantes y actividades. Aunado al desarrollo que hemos tenido y servicios innovadores que atraigan diferentes segmentos de turistas.

Por otra parte, las alianzas entre el sector público y privado pueden apoyar a la creación de proyectos turísticos”.

¿Cómo la empresa privada puede involucrarse en la creación de circuitos experienciales que se apoyen en la facilidad de movilización desde el aeropuerto de Tocumen para que más persona disfruten de la capital?
“Ya existe un servicio de bus turístico que realiza recorrido por la ciudad transitando por las principales avenidas, donde se encuentran estaciones del Metro. Animamos a que surjan nuevas iniciativas como esta y así mismo se promocionen desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Por ejemplo, pueden desarrollarse paquetes “Express” que ofrezcan experiencias cortas que se adapten al tiempo de escala de los viajeros.

Mientras que, por otro lado, el paquete de “Stop Over” de Copa Airlines le permite al viajero en tránsito hace una escala prolongada en Panamá y conocer un poco más a fondo diferentes lugares de la ciudad. Otras empresas de atención al turista podrían sumarse con descuentos especiales para aquellos viajeros que decidan tener está parada en el país”.

¿Cómo se puede apoyar a la empresa privada en el interior para la generación de negocios que expandan la experiencia turística dentro del turismo sostenible que indica el plan maestro de turismo?
“La idea siempre ha sido trabajar de manera mancomunada en paquetes que unan la ciudad con el interior del país y poderle ofrecer al visitante una experiencia de ciudad, compras, el campo, montaña, playas y/o senderos ecológicos. En resumen, Panamá lo tiene todo.

Además, creemos fielmente en la capacitación y el asesoramiento técnico por lo que, en los últimos años en nuestra feria dedicada al sector, Expo Turismo Internacional hemos contado con seminarios y talleres en diferentes aspectos de atención al turista.

De igual manera, a través de Expo Turismo Internacional siempre contamos con el espacio para que los destinos claves del interior del país presenten su oferta a los compradores calificados que nos visitan cada año.

Como bien dice la marca turística del país, “Panamá, ¡Vive por Más!”
Fotos cortesía: Juan Alberto Arias Strunz

Artículo anteriorEl Ferrocarril Transístmico de Panamá, Obra de la Ingeniería del Siglo XIX con Una Gran Historia
Artículo siguienteLa Arenosa, un Pueblo a Orillas del Lago Gatún con Actividades para Disfrutar Rodeado de Naturaleza

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí