La Bahía de Portobelo fue descubierta por Cristóbal Colón en su cuarto viaje a bordo de la Santa María, el 2 de noviembre de 1502. Por su inigualable belleza fue bautizada Porto Bello.
Uno de los Puertos Más Importantes Durante la Colonia.
Ubicado en la provincia de Colón, Portobelo fue uno de los puertos más importantes de América durante la época colonial. Era una parada obligatoria en la ruta de los barcos que transportaban riquezas desde América del Sur.

Ferias Comerciales de Alcance Internacional
Aquí se realizaron famosas ferias comerciales, las cuales duraban hasta 40 días. La última se celebró en 1739. Entre los siglos XVI y XVIII también fue uno de los puertos más importantes de exportación de plata de Nueva Granada y uno de los puertos de salida de la Flota de Indias.
La Ruta del Oro
El oro procedente de América del Sur, sobre todo del Perú, era transportado desde el Pacifico hasta el Atlántico en mulas por el Camino de Cruces, siguiendo por el Rio Chagres en pequeñas embarcaciones hasta llegar al puerto de Portobelo. Desde este punto se transportaba a España.

Historia Militar sin Precedentes
En Portobelo existe una impresionante arquitectura militar, legado de la época colonial. Este Conjunto monumental está integrado por el Castillo de San Jerónimo, el edificio de la Aduana de Portobelo, la Iglesia de San Felipe, El Fuerte Santiago de la Gloria, la Batería Santiago, el Baluarte Tres Cruces, la Fortaleza de Santiago, La Trinchera, el Fuerte Farnesio, la Casa Colonial, la Batería Alta de San Fernando, la Batería Baja de San Fernando, la Casa Fuerte San Fernando, el Patio de Mulas, los Puentes Coloniales y el Castillo de San Felipe. En 1980 la Unesco declaro el puerto y las fortificaciones de Portobelo Patrimonio de la Humanidad.

El Cristo Negro Popular Celebración Religiosa
Este pueblo histórico también cuenta con una de las tradiciones religiosas más grandes e importantes de Panamá y la región, como lo es la procesión del Cristo Negro de Portobelo. Cada 21 de octubre, la Iglesia San Felipe recibe a miles de peregrinos de todas partes del país y del extranjero, quienes llegan a pie por Fe y devoción para pagar un favor o pedir un milagro al Cristo Negro.

Cultura Congo Proveniente de África
Portobelo es cuna de El Congo, una cultura que nace del sincretismo de los esclavos negros que llegaron de África esclavizados por los españoles. Se caracteriza por un baile tipo representación teatral y mímica con movimientos sensuales y fuertes. Se utiliza vestuarios coloridos y mascarás que representan la belleza de la naturaleza. Al son del tambor bailan con movimientos propios e improvisados, usando expresiones particulares que representan situaciones. Las expresiones rituales y festivas de la cultura Congo fueron nombradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por Unesco en el año 2018.
