Las delicias de la cocina panameña vienen tomando fuerza con una batería de Chefs y profesionales de la industria de servicios que la han colocado en el radar internacional. Sin embargo, llevar a está innovadora industria al siguiente nivel requiere de planificación y organización. Por esta razón, un grupo de Chefs, “foodies” y profesionales de otras disciplinas se han unido para darle forma a la Cámara de Turismo Gastronómico de Panamá. Uno de sus creadores es el renombrado Chef Mario Castrellón quien comparte con The Visitor – El Visitante su visión de esta organización y los objetivos establecidos en la misma.
¿Qué inspiró la creación de una Cámara de Turismo Gastronómica y como cambiará la forma de ver la gastronomía en la experiencia turística en Panamá?
“La inspiración viene de poder comunicar la gastronomía panameña tanto a lo interno del país como al extranjero. Queremos crear un orgullo por la gastronomía panameña como parte de la marca país para contagiar a los más de 4 millones de panameños para que sólo hablen de nuestra gastronomía, logrando esto conseguimos que sean 4 millones de personas hablándole al extranjero.”
¿Qué ejemplos de Cámara de Turismo Gastronómico podemos encontrar en otros países y cómo éstos ayudaron a potenciar su gastronomía?, ¿Se encuentra algún ejemplo?
” No tengo claro si han sido cámaras, pero de seguro buenos ejemplos son la marca Gastro de España, lo que ha realizado la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) y la Secretaría de Turismo de Yucatán. He tenido la oportunidad de ver personalmente como en estos países el turismo ha crecido de forma importante a través de la gastronomía.”
¿Cómo la Cámara de Turismo Gastronómico promoverá la gastronomía al mercado local?
” Una de las prioridades de la Cámara de Turismo es crear ese orgullo a nivel nacional por nuestra comida y que el propio panameño promocione su gastronomía entre nosotros mismo.”
La comida callejera auténtica es muy importante para conocer la identidad de un país, ¿de qué manera la Cámara de Turismo Gastronómico trabajará para crear estos circuitos?
” Estaremos armando un directorio y la guía gastronómica donde la comida popular será fundamental para el sentimiento de orgullo nacional de nuestra gastronomía. Por lo usual, cuando invitamos a periodistas y a un chef de afuera, el tour inicia con la comida popular para qué desde este punto, empezar a explicarles la esencia de los sabores locales.”
¿Con cuáles regiones de Panamá la Cámara trabajará de primero para promover los circuitos de experiencias gastronómicas?
“El plan es un proyecto a nivel nacional que intentará promover todas las regiones de nuestro país al mejor ritmo posible. Colon viene muy fuerte con ganas de crecer y con una muy buena energía. Los sabores de Colón son únicos en el mundo y hay un grupo bello con muchas ganas de enseñárselo al mundo.”