Inicio Reportaje de Portada Herrera, Provincia llena de Manifestaciones Tradicionales, Legado de Nuestra Historia Colonial

Herrera, Provincia llena de Manifestaciones Tradicionales, Legado de Nuestra Historia Colonial

El folclor es la serie de manifestaciones tradicionales, anónimas y popularizadas que se transmiten oralmente de generación en generación, y que se realizan dentro de una región.

En esta provincia se han destacado aquellas relacionadas con el progreso comunitario como lo fueron los tejares, las carretas, juntas de embarra, comidas y dulces típicos y; en el arte musical sin lugar a dudas se destacan los tamboritos de La Arena y Monagrillo, el toque de la mejoranera, las décimas y por supuesto, las danzas folclóricas de las que se destacan su historia, significado y vestimenta llamativa. Una provincia llena de pueblos coloniales que han adoptado varias danzas que son de importancia cultural para la región se Azuero y todo Panamá.

Foto: Patronato de Danzas de Parita


Danza de Diablicos Limpios

Esta danza que tiene origen en el pueblo de Parita, es la más tradicional de la festividad del Corpus Christi. La misma está constituida por diversas jerarquías, siendo uno de los personajes principales el Diablo Mayor, que por su lujoso vestuario destaca en rango. Le sigue el Ángel, el cual es el segundo personaje que representa originalmente al Arcángel San Miguel defendiendo con vehemencia al alma, representado por un niño con un velo que le recubre la cara. Luego está el Diablo Capitán, el cual tiene alguna participación en el diálogo central. Otros personajes son la Diabla, que es el único personaje jocoso de la danza; finalmente están los Diablicos Guías que se ubican a la cabeza de las dos filas de Diablicos Rasos, éstos juegan un papel importante en la escena llamada La Torre.

La danza representa la lucha entre el bien y el mal donde el alma le pide inicialmente auxilio a San Miguel y la Virgen María y, el Diablo Mayor la acusa de los pecados cometidos en la tierra. Por cada acusación el Ángel la defiende disgustando con ello al Diablo. Luego el Ángel invita al Diablo a hacer una horca para el alma, siendo realmente la construcción de la cruz. Teniendo el alma la cruz en la mano, el Diablo se muestra impotente para llevársela al infierno e invita al Ángel hacia una torre para una batalla simbólica.

Finalmente, el Arcángel San Miguel introduce la espada al Diablo, terminando así la parte religiosa de la danza. Posteriormente, se hace un baile jocoso entre el Diablo Mayor y la Diabla, finalizando con la despedida del Diablo Mayor.

Una de las prácticas que realizaban los colonizadores españoles para evangelizar a los indígenas del área en tiempos donde no se conocía la lengua local para hacer ver que hasta el diablo le temía a la cruz.

Foto: Fincapamel


Danza de Diablicos Sucios
Esta danza que tiene mucha relevancia en Parita, tiene una enorme diferencia con la anterior. Primeramente, porque esta danza debe su nombre al hecho histórico que, anterior a la década de los ‘30, el vestido o “fustillo” era confeccionado de manta sucia y las líneas rojas eran trazadas con achiote y barro rojo. Las líneas negras se listaban con tuza de maíz quemada. Como resultado salía el típico listado rojo y negro que. dado a lo agitado del baile se humedecía con el sudor del diablico, quedando éstos con un aspecto muy desagradable o “sucios”. A partir del año 1934 un sastre arenero confecciona un nuevo vestido a base de cintas de seda o satín empleadas originalmente para hacer lazos, derivando de esta manera el nombre actual de “fustillo de cintas”. Recientemente ya son impresas telas de este color, facilitando notoriamente la confección del vestido.

Otra de las notables diferencias, es que el Diablico Sucio emplea un “murrión” con plumas de guacamayas, mientras que el Diablo Mayor de la danza anterior usa una lujosa corona con espejos y flores de polleras.

Esta danza tiene varios bailes, de los cuales se mencionan: alas, tornillo, cadenas, parejas, torres, punto de la Diabla y “solo” del Diablo Mayor. Sin duda alguna, la danza de Diablicos Limpios es una de las más complejas y vistosas.


Danza del Torito Guapo
Este baile tradicional trata acerca del personaje principal con el nombre de “La Dueña”, quien tenía un toro muy bravo en su finca.

Habiendo perdido a su esposo de nombre Joaquín y con un niño de nombre Joaquincito (representado por un muñeco de trapo). La dueña está embarazada del Mayoral y el Toro Guapo se da cuenta, provocando que lo manden a capturar. Ya en la plaza, el mayoral sale a torearlo y el Toro Guapo lo reconoce, corneándolo fuertemente. Al ver esto, la dueña sale gritando y busca una mujer doncella para que orine al mayoral y éste se salve. Al final de la danza todos bailan contentos y cantan unas salomas y coplas de amor, jactancia o chacotería. La danza del Torito Guapo de La Arena se presenta en el día de San Pablo, San Juan Bautista, Las Mercedes y otras festividades folklóricas.


Danza de Parrampanes
El nombre de esta danza proviene de la palabra “parrán”, que según el Diccionario de la Real Academia de La Lengua en edición de la década de los ‘30, significa monigote o payaso del pueblo. La danza de parrampanes es reconocida tradicionalmente como la más festiva y jocosa de las fiestas del Corpus Christi o San Juan Bautista.

Debido a que existe un mandato Papal del siglo XVII que prohíbe la participación de mujeres en las fiestas religiosas-paganas, éstas han sido reemplazadas por varones desde entonces; por esta razón es que los personajes de mujer son hombres disfrazados. Un hecho histórico a destacar es que antiguamente los parrampanes hablaban y no contaban con acompañamiento de música de acordeón como actualmente ocurre. Lo personajes representaban generalmente a diversos profesionales o artesanos, tales como: los marinos, doctores, pescadores, abogados, músicos, etc. Esta danza es una sátira a la sociedad en que se vive.


Danza de Los Indios
No existe constancia histórica de la existencia de esta danza anterior a la década de los ‘50; por consiguiente, la misma es considerada como una manifestación de folclor de la Arena naciente. La misma consiste en el baile de

personas disfrazadas de indígenas de Norteamérica; bailando al toque de una armónica y una caja. Las figuras coreográficas que bailan son semejantes a las del Diablico Sucio o Limpio. Se ha observado que algunas veces introducen al baile a una persona del público.

Foto : Fincapamel


“La Muerte”
Este personaje ha tenido cabida entre el pueblo chitreano solo en años recientes. Si bien es cierto que estos enmascarados no son acompañados por música alguna, los mismos se han hecho muy populares por la particularidad de utilizar un gancho o garabato para con chanzas tirar de las piernas a las personas que le temen. Podríamos afirmar que este personaje es una variación del antiguo parrampán mudo que existió también en el folclore chitreano.

“La Muerte” existió en los años 60 en Chitré, siempre montada en un caballo deambulando lentamente por las calles con una enorme guadaña.


Son varias las danzas que por tradición han alegrado las festividades folclóricas de Herrera. Por esta razón es vital mantener, incentivar y promover las mismas. Es una misión que involucra a los artistas populares, sin embargo, es vital que el sistema educativo las introduzca a través de la enseñanza en los planteles educativos del distrito.

Artículo anteriorArístides Burgos Villarreal: “El folclore debe promoverse no como un asunto cosmético, sino como parte del desarrollo nacional”
Artículo siguienteGalería Folk, una Tienda en Chitré con Creaciones Accesibles y Modernas Inspiradas en el Folclore

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí