Inicio Reportaje de Portada Guararé, Historia y Tradición que Llegan al Corazón de Cada Visitante

Guararé, Historia y Tradición que Llegan al Corazón de Cada Visitante

Guararé, ubicado en la provincia de Los Santos es muy visitado por sus playas como la del Puerto y Bella Vista, donde se pueden encontrar diferentes restaurantes a orillas del mar, donde ofrecen comidas variadas de Panamá y la región. Sin embargo, su legado cultural representa la riqueza de las tradiciones y el folclore por excelencia del país.
Nombre de Origen Indígena
El nombre Guararé es de indiscutible procedencia ngäbe, teniendo una relación con el cacique indígena Guararí, remontándose la historia de este pueblo a la época en que la resistencia de la raza indígena enfrentó la colonización española con gran valentía.


Llegada de los Españoles
Se habla de que un grupo de españoles desalentados por el saqueo de la ciudad de Panamá por Henry Morgan y sus piratas, embarcaron en naves y desembarcaron en la parte baja de Azuero. Allí disputaron la tierra con los grupos indígenas del área y trajeron sus costumbres a la región. Historiadores y exploradores de la Corona Española dejaron escrito que después de construido el puerto, se construyeron barcazas en las que Diego de Hurtado visitó las costas de Montijo y Chiriquí.

Festival Nacional de la Mejorana
Aunque este año el Festival Nacional de la Mejorana no se celebrará en el mes de septiembre como es de costumbre a causa del Covid-19, éste año cumple 72 años de historia, es uno de las expresiones culturales más importantes del istmo y se realiza con el propósito de divulgar, conservar y compartir las vivencias y costumbres folclóricas de esa región.
Esta fiesta se celebra en honor a “La Mejoranera” que es un instrumento más pequeño que la guitarra española que se hizo popular en la región y que es fabricado en los talleres caseros del pueblo.
Durante el Festival se disfruta de danzas tradicionales como la de los Congos Portobeleños, los Diablos Limpios de Parita, los Diablicos Sucios, los Manitos Ocueños, los Indios de la Arena, La Cumbia Chorrerana, tunas de Las Tablas, violinistas, tamboreros, acordeonistas que se pasean por las calles del pueblo compartiendo la alegría y mensajes de su expresión con los lugareños y turistas.


Museo de Guararé
Guararé como tierra de folclore, también tiene el Museo Manuel F. Zárate que reúne polleras antiguas, máscaras e instrumentos musicales folclóricos y es muy visitado por cientos de turistas que en diferentes épocas del año llenan el lugar reconociendo símbolos importantes de nuestra vida cultural.
Gastronomía
La gastronomía regional ofrece el sancocho, arroz con pollo, la ensalada de pindín, las empanadas, las carimañolas y el puerco asado en las fondas al aire libre y platillos suculentos a los que nadie puede resistirse.
Aunque Guararé todavía no ofrece una infraestructura hotelera, los pueblos en los alrededores como Las Tablas, Los Santos y Chitré (en la provincia de Herrera) ofrecen buenos hoteles para todos los gustos.
Pronto cada Visitante panameño y extranjero podrá redescubrir nuevamente la historia, tradiciones, lugares paradisíacos y deliciosa gastronomía que está hermosa región de nuestro bello Panamá tiene para todos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí