Toda industria turística para desarrollarse y crecer requiere de la adecuada promoción tanto local como internacional. Para lograrlo es muy importante el trabajo cercano entre los diferentes gremios e instituciones tanto privadas como gubernamentales. Por esta razón nuestra Invitada Especial es la Presidenta de la Asociación Panameña de Agencias de Viajes y Turismo (APAVIT). Una profesional que viene liderando una de las agencias de viajes panameñas más importantes del país permitiéndole desarrollar una vision global del turismo y la necesidad de trabajar muy de cerca con las autoridades gestoras del turismo. Annie Saldaña Marín, se toma un valioso tiempo para compartir en exclusiva su análisis del turismo local y que hace falta por desarrollar para que el país alcance el sitial que merece en el mapa turístico internacional.

¿Cómo se encuentra actualmente el turismo panameño dentro del complejo ambiente actual y qué desafíos tenemos para lograr un real desarrollo?
“El turismo panameño en la actualidad enfrenta un escenario algo complejo por diversos factores globales y locales; sin embargo, tiene avances significativos y ha mostrado un crecimiento notable en los últimos años.
El turismo es una actividad económica con gran potencial a desarrollar por contar Panamá con una posición geografía privilegiada, gran riqueza cultural, natural y humana que lo hace único en Latinoamérica.
Según cifras de la Autoridad de Turismo de Panamá, la industria del turismo aporta alrededor del 10% del producto interno bruto de Panamá, igualmente genera alrededor de 40 mil empleos directos y 100 mil indirectos siendo considerado el turismo como un pilar económico de desarrollo del país.
El Ingreso de Divisas registrado en el periodo de enero a marzo 2025, fue de 1,708.8millones de balboas (no incluye el transporte Internacional) a diferencia de 2024 con 1,601.6 millones de balboas, es decir, unos 107.2 millones de balboas más al año anterior, el cual representa un porcentaje de crecimiento del 6.7%, si se compara con su homólogo del 2024. El tiempo promedio de estadía de un visitante en Panamá es de aproximadamente 8 días y está gastando en promedio por estadía un total de 2,001 balboas y diariamente unos 250 balboas promedio.*
Con todo el potencial a desarrollar y continuar con un crecimiento sostenible y posicionarse como uno de los destinos favoritos a nivel mundial; en el turismo nos enfrentamos a desafíos para lograr un desarrollo real, es fundamental invertir en infraestructuras, diversificación de la oferta, promoción internacional, garantizar practicas sostenibles que protejan nuestros recursos y cultura.”

¿Cuáles son las tres experiencias turísticas que más buscan o solicitan los Visitantes en Panamá?
“En Panamá, recibimos una diversidad de turistas cada uno con intereses y motivaciones diferentes, entre ellos, turistas de aventuras, culturales, negocios, ecológicos, gastronómicos y nunca puede faltar sol y playa.
Las experiencias más buscadas incluyen, explorar el Canal de Panamá, maravilla de la ingeniería; disfrutando de su visita a las esclusas y recorridos por barcos.
Las playas paradisiacas del Bocas del Toro y Guna Yala buscando la naturaleza, paisajes impresionantes y biodiversidad.
El ecoturismo ha despertado en los últimos años un gran interés permitiendo vivir experiencias únicas y de gran valor, como el senderismo y avistamiento de aves.
No podemos dejar por fuera otras experiencias muy solicitadas y de gran importancia para nuestro turismo, como lo son, vivir la cultura e historia de la ciudad de Panamá en el Casco Antiguo, conocer las tradiciones indígenas, ecoturismo en Boquete, playas en Pedasí, por mencionar algunos.”
¿Qué sector o destino de Panamá les gustaría que tuviera un mayor desarrollo turístico ya que han detectado una creciente demanda o interés por parte del turista? ¿Y cuáles son estos atributos?
“Aunque Panamá, tiene muchos destinos con auge, algunos que han despertado mucho interés y que se deben potenciar y deben tener una mayor desarrollo son: el turismo rural y comunidades indígenas las cuales ofrecen experiencias únicas y auténticas a los viajeros permitiéndoles vivir y conectarse con las tradiciones y modo de vida local.
Igualmente tenemos en la Provincia de Chiriquí, el turismo agro-ecológico, en Boquete el desarrollo del turismo del café, senderismo, ofreciendo una variedad de oferta turística por su clima, naturaleza y aventura.
Península de Azuero, con su rica cultura y tradiciones, además de sus hermosas playas.
Nuestro pequeño pero hermoso país tiene un sin número de lugares hermosos que requieren del apoyo tanto del Estado como de la empresa privada para lograr un desarrollo turístico y que permita diversificar nuestra oferta turística.”

¿Cómo las agencias de viaje y turismo pueden ayudar en la generación de nuevas experiencias turísticas que ayuden en la atracción de más turistas?
“Las agencias de viajes y tours operadores juegan un papel muy importante y fundamental dentro de la cadena de servicios del turismo, son el enlace entre la oferta y la demanda con la creación y promoción de nuevas experiencias para atraer a los turistas.
Son actores claves y estratégicos ya que con su conocimiento y experiencia tienen la capacidad de crear paquetes y generar la confianza en el mercado y en el turismo como actividad económica; una agencia de viajes legalmente establecida garantiza un excelente servicio proporcionando al turista la tranquilidad de estar en manos de profesionales.
Las agencias de viajes y tours operadores facilitan la planificación y reservaciones de viajes, además de ofrecer un asesoramiento experto y sobre todo un servicio personalizado. Al ser intermediarios entre los proveedores de servicios turísticos y los viajeros, son los encargados de proveer otros servicios como transporte, alojamiento, excursiones, experiencias gastronómicas, etc. y con esto contribuyen, igualmente, al crecimiento económico del destino.
Las agencias de viajes se mantienen a la vanguardia y contribuyen en la generación de nuevas experiencias al innovar en paquetes turísticos con experiencias únicas destacando lo mejor de Panamá; con la utilización de la tecnología y el marketing digital crean contenido de la oferta turística y experiencias que ofrece el país atrayendo potenciales turistas; personaliza las experiencias dependiendo de las necesidades y gustos de cada persona, creando itinerarios a la medida.
La participación de las agencias de viajes y tour operadores en la ferias y convenciones internacionales y nacionales ayuda a posicionar a Panamá en los mercados claves y los actualiza sobre las tendencias y buenas prácticas que se estén llevando en otras latitudes.
Los miembros de la Asociación Panameña de Agencias de Viajes y Turismo (APAVIT) ponen mucho énfasis en las capacitaciones y formación para que los asesores ofrezcan un servicio excepcional, adaptándose y evolucionando con las nuevas tendencias del mercado ya que juegan un papel fundamental en crecimiento del sector. La asociación impulsa programas de formación para agentes de viajes y tour operadores para mejorar la calidad del servicio y competitividad.”
¿Qué nos hace falta para convertirnos en uno de los destinos más visitados en Latinoamérica?
“Para convertir a Panamá en uno de los destinos más visitados hay algunos aspectos que fortalecer y seguir trabajando: Infraestructura y conectividad. Si bien es cierto tenemos uno de los aeropuertos más importantes de la región, nos falta mejorar la conectividad interna para ofrecer al turista un mejor servicio.
Diversificar la oferta turística. Debemos potenciar otros atractivos turísticos como turismo rural, aventuras, cultural, turismo de reuniones, entre algunos, para atraer otro tipo de turista. Debemos fomentar el turismo responsable y sostenible.
Estrategia de Marca País. Se debe seguir consolidando y fortaleciendo la marca país a nivel internacional y nacional con campañas agresivas y creativas promocionando las experiencias únicas que ofrece Panamá.
Profesionalizar y capacitar al sector. Es de suma importancia la capacitación a todos los actores del turismo para que el servicio ofrecido sea excepcional sobre todo para dar una buena impresión en el turismo.
Entender que hay sectores poco atendidos como personas con discapacidad y adultos mayores, y adecuar la oferta turística para este sector.
Incentivos para la inversión. Con estos incentivos se motiva en nuevos proyectos en distintas áreas del país.
Potenciar eventos, congresos, ferias y festivales culturales. Organizar eventos y promover eventos que muestren la riqueza cultural y natural del país.
Por otro lado, es importante señalar la colaboración público-privada. Las agencias de viajes mantienen una relación estrecha con el Estado con el fin de promover el turismo, desarrollar infraestructuras, desarrollar e implementar campañas de promoción con el fin de garantizar la seguridad y calidad de los servicios que se ofrecen.
Las instituciones del Estado como Promtur y la ATP están enfocados en un programa de promoción exitoso; el esfuerzo en campañas de mercadeo, eventos y estrategias de promoción ayudan a posicionar la marca país y dar a conocer los atractivos de Panamá a nivel internacional.
Con el esfuerzo coordinado y apoyo de todos los actores del turismo, Panamá puede y debe aprovechar todo el potencial, todas las bellezas y atractivos para un crecimiento sostenible y convertirnos en uno de los destinos más visitados; promover nuestra diversidad, compartir nuestras bellezas con el mundo.
Desde la Asociación Panameña de agencia de viajes y turismo (APAVIT) seguimos comprometidos para fortalecer la promoción del país como destino turístico, con personal profesional e idóneo, agencias legalmente establecidas, ofreciendo campañas nacionales e internacional para posicionar a Panamá en el lugar que se merece.
Es momento de impulsar el turismo, con el esfuerzo de todos, cada paso, cada iniciativa hacia un turismo más competitivo, sostenible y de primera clase nos acerca a que nuestro querido PANAMA brille en el escenario internacional.
El futuro es prometedor y que más que sentirnos orgullosos de compartir, con el mundo, las bellezas y diversidad de nuestro país.”

*Datos Autoridad de Turismo Panamá