Los eventos, congresos y convenciones son actividades que generan un enorme dinamismo a la actividad turística en Panamá. Un buen ejemplo de este potencial es Expocomer que se viene realizando hace 42 años y sigue siendo uno de los grandes eventos y que junto a otras cuatro Expos harán del país uno de los destinos turísticos más importantes de la región a finales de marzo. Esta es la razón por la que nuestro invitado especial es el presidente de la Comisión Organizadora de las ferias de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, un profesional de alto nivel que ha realizado labores excepcionales en puestos empresariales como gubernamentales. Manuel José Paredes nos habla en exclusiva acerca del potencial que tiene el turismo de convenciones y lo que es posible hacer para lograrlo.

¿De qué manera grandes eventos como Expocomer, Expo Logística Panamá, Expo Turismo Internacional, Expo Eléctrica Internacional, Expo Tech, ayudan a potenciar el turismo en Panamá?
“Hace cuarenta y dos años empezamos con la organización de Expocomer, que además de convertirse en una vitrina de comercio, se ha convertido en uno de los puntos que marca claramente el calendario turístico de Panamá ya que marzo es el mes de mayor ocupación hotelera desde hace muchos años en Panamá, ya que aparte de ser verano y la mejor época para venir a visitar a Panamá, es cuando se realiza Expocomer.
Nosotros tenemos ya confirmado más de 3,000 visitantes que van a venir a Panamá en calidad de compradores a las ferias. Súmale a eso el grupo que vienen con cada uno de los 30 países que tienen representación oficial dentro de los pabellones de Expocomer así que esperamos como mínimo 7,500 noches de visitas de habitaciones ocupadas la semana del 25 de marzo, producto de los eventos que estamos promocionando en el Panama Convention Center”.
¿Qué tiene Panamá que otros países en la región no tienen para realizar de mejor forma grandes eventos?
“Mira, en bienes y raíces, las tres cosas más importantes son ubicación, ubicación y ubicación. Entonces, Panamá como un destino para eventos de convenciones y congresos tiene las tres.
Tenemos las facilidades para tener grandes eventos en el Centro de Convenciones de Amador, eventos medianos en el centro de convenciones de Atlapa, y de menor tamaño en el Vasco Núñez de Balboa. Igualmente, todos los hoteles importantes de Panamá tienen salones y áreas que pueden ser utilizadas para congresos y eventos. Eso además de la conectividad aérea que tenemos por medio de COPA que te comunica directamente con las principales ciudades de Suramérica, el Caribe, Centroamérica, Norteamérica, hacen de Panamá un país fácil para ir y venir. Si tú tienes que ir, por ejemplo, a una convención y tienes que agarrar tres o cuatro vuelos, vas a pensarlo dos veces. Además, esta ciudad es una joya que nosotros desafortunadamente hemos mantenido en secreto. Aquí en Panamá en diez minutos estás en medio de un bosque tropical prístino, igualito a los que hay en Costa Rica a tres horas de la ciudad. Ese tipo de actividades son además atractivos para aquel que quiere venir a una convención donde no solamente le interesa estar encerrado, también le interesa poder ver y disfrutar de Panamá, su gastronomía, el turismo, las compras”.

¿Qué nos hace falta para estar a la altura de otros países en la región que tienen más tiempo realizando grandes eventos internacionales y que nos llevan la delantera?
“Yo creo que es un tema de coordinar esfuerzos. Por muchos años la Cámara de Comercio ha estado haciendo el esfuerzo por un lado, la Autoridad de Turismo haciendo el esfuerzo por otro lado y COPA ha estado haciendo su esfuerzo por otro lado.
Pero cuando todos nos ponemos de acuerdo como es el caso de Expocomer donde todas estas organizaciones que te he mencionado nos brindan un gran respaldo, el éxito está garantizado. Entonces lo que tenemos que hacer es salir coordinadamente: el sector privado, todos los actores en la industria turística y el gobierno a identificar, promocionar y atraer a este tipo de clientes que nosotros queremos traer. En Expocomer hacemos ese trabajo, nosotros fuimos a Puebla, en México y conversamos con Expo Eléctrica Intrnacional, una empresa que tiene más de 40 años de estar realizando lo que es la feria de productos electrónicos más grandes de México. Y por la carta de presentación de nosotros, los convencimos de que vinieran a Panamá”.
¿Cómo usted evalúa el futuro de los eventos y convenciones en Panamá? ¿Qué ideas usted nos pudiera aportar para hacer de este rubro turístico el de mayor crecimiento en el país?
“Yo creo que lo primordial es que todos tenemos que reconocer e identificar al turismo de convenciones como uno de los ejes de desarrollo de la industria del turismo en Panamá. Yo creo que eventos como Expocomer sirven para tener esa bandera plantada y poner los ojos en la industria de turismo de convenciones en Panamá como una historia de éxito. En el 2026 el World of Coffee se va a realizar en Panamá producto de que fuimos allá y les enseñamos lo que hacemos con Expocomer y ellos por primera vez están saliendo de Arabia Saudita y del Medio Oriente para venir al continente americano a hacer la primera feria fuera de esta región. Eso es un hito muy importante”.

Fotos cortesía: Manuel José Paredes – CCIAP