El Tifloencuentro es un evento internacional de gran relevancia que se celebra cada dos años desde hace más de una década (exceptuando en pandemia), reuniendo a personas con discapacidad visual, expertos en turismo accesible y representantes de diversas organizaciones. Las ediciones anteriores se han llevado a cabo con éxito en países como Argentina, Colombia y México. Este año Panamá fue la sede de la X versión del Tifloencuentro, consolidando así su posición como un destino turístico inclusivo en la región y alineado al Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020 – 2025.

Este evento en Panamá tuvo la participación de 65 personas con y sin discapacidad visual, provenientes de diversos países de Latinoamérica y Europa, así como 12 voluntarios y personal de apoyo. Incluyendo a tres participantes de España y Argentina que participaron con su perro guía.
Los lugares que visitaron y tuvieron experiencias sensoriales los participantes ciegos y/o de baja visión fueron:
Panamá La Vieja
Casino de Albrook Mall
Casco Antiguo
Tusípono comunidad Emberá
Gamboa
El Valle de Antón
Taboga
Canal de Panamá
San Blas
Boquete
Camino Real
Camino de Cruces
Decameron.

Al finalizar el Tifloencuentro Panamá 2025, se estima que hubo una derrama económica de más de $150,000.00 para el país.
El Tifloencuentro Panamá 2025 permite:
• Posicionar a Panamá como un destino turístico inclusivo.
• Aumentar la visibilidad internacional.
• Fortalecer la imagen del país como un destino turístico diverso y accesible.
• Genera empleo en el sector turístico.
• Aumenta la ocupación hotelera en los destinos visitados.
• Deja un aprendizaje sobre el turismo accesible, creando nuevas fuentes y formas de trabajo.
• Sensibiliza a la sociedad y a los empresarios sobre los beneficios y ventajas económicas del turismo accesible.
• Visibiliza y empodera a las personas con discapacidad visual.

• Dinamiza la economía: Al mejorar la calidad del servicio turístico y promover un entorno inclusivo, atrayendo a más visitantes, generando un aumento en la demanda de servicios locales como alojamiento, alimentación, transporte, y compras de artesanías, impulsando así la economía en diferentes regiones del país.
La organización del Tifloencuentro en Panamá, es realizada por Tiflonexos de Argentina, Panamá Accesible (empresa consultora de Turismo Accesible y que lidera el Tifloencuentro Panamá 2025) y Q-Tarras Tours.
