Inicio Invitado Especial Yovana Segarra: “Fomentar la colaboración público-privada asegura la inversión en infraestructura y...

Yovana Segarra: “Fomentar la colaboración público-privada asegura la inversión en infraestructura y promoción de Panamá”

La hotelería es un ingrediente fundamental para el desarrollo de la actividad turística, su protagonismo facilita que el turista tenga la experiencia que buscaba durante su visita en el destino. Es por eso que nuestra invitada especial es una profesional y líder hotelera con 26 años de experiencia en importantes cadenas como Marriot, Westin, Playa Bonita, Sheraton, Grand Panamá Hotel y en la actualidad se desempeña como Gerente General del Hotel W Panamá. Su liderazgo también toma una nueva dimensión al ser recientemente seleccionada como Presidenta de la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) lo que hace a Yovana Segarra la profesional del turismo ideal para compartir en exclusiva con The Visitor – El Visitante su visión del turismo para este 2025 y como el sector hotelero apoyará para alcanzar el pleno desarrollo de esta industria.

¿Cómo la conectividad aérea y terrestre en el país pueden posicionar al Panamá como un destino más atractivo?

“La conectividad aérea y terrestre en Panamá juega un papel fundamental para posicionar al país como un destino turístico más atractivo. Gracias a su ubicación estratégica y al hub aéreo consolidado en la terminal de Tocumen, Panamá se beneficia de un acceso fácil desde América, Europa y otras regiones. Esta conectividad aérea directa abre puertas a mercados internacionales, promoviendo el turismo de negocios, convenciones y ocio.

En lo que respecta a la conectividad terrestre, la mejora de la infraestructura vial, el transporte público y los servicios turísticos son esenciales para fortalecer la conexión entre la ciudad capital y las provincias, además de facilitar el acceso a destinos emergentes. Una red de transporte eficiente reduce los tiempos de desplazamiento y mejora la experiencia del turista, lo que fomenta la exploración de nuevas zonas del país.

Las acciones deben enfocarse en fortalecer esa conectividad, lo cual dará frutos a mediano y largo plazo, beneficiando así la economía nacional. Sectores como el turismo de lujo están experimentando un crecimiento en Panamá, y las aerolíneas contribuyen con un tercio de las conexiones aéreas, lo que genera directamente la llegada de 150,000 turistas anuales a través del programa StopOver.”

¿Por qué ha faltado planificación e inversión estratégica a lo largo de los años en el turismo y cómo ha afectado el desarrollo y potencial de Panamá? ¿Cómo podemos cambiar esta tendencia?

“La falta de planificación e inversión estratégica en el turismo a lo largo de los años en Panamá se ha debido principalmente a la falta de continuidad en las políticas públicas, la ausencia de una visión a largo plazo y la inconsistencia en la inversión. Los cambios frecuentes en las administraciones, sumados a la falta de incentivos para la inversión privada y la burocracia, han limitado el avance en la creación de infraestructura turística de calidad y en la promoción eficaz del destino. Como resultado, el sector turístico no ha alcanzado su máximo potencial, a pesar de las grandes ventajas con las que cuenta el país, como su ubicación estratégica y recursos naturales.

Para cambiar esta tendencia, es necesario implementar políticas que promuevan un enfoque sostenible y diversificado del turismo, con planes a largo plazo y metas claras de impacto. Se debe fomentar la colaboración público-privada para asegurar la inversión en infraestructura y en la promoción internacional del destino. Además, es crucial que las estrategias exitosas se mantengan independientemente de los cambios de gobierno. Fortalecer el papel de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y los gremios turísticos también es clave para asegurar una planificación eficiente y efectiva.

Con una estrategia coherente y el compromiso de todos los actores involucrados, Panamá tiene el potencial de posicionarse como un destino turístico global competitivo.”

¿De qué forma impactaría que los gremios turísticos participen más dentro del desarrollo de estrategias y toma de decisiones a nivel turístico en Panamá?

“La participación activa de los gremios turísticos en el desarrollo de estrategias y en la toma de decisiones a nivel turístico en Panamá tendría un impacto muy positivo. Los gremios, al ser actores clave del sector, cuentan con un conocimiento profundo de las necesidades, retos y oportunidades del mercado. Su inclusión en el proceso decisional permitiría crear políticas más alineadas con la realidad del sector, favoreciendo una mayor efectividad en la implementación de iniciativas.

Además, al involucrar a los gremios, se fomentaría la colaboración público-privada, lo que garantizaría una mejor asignación de recursos y una mayor inversión en áreas clave como infraestructura, promoción y sostenibilidad. Esta colaboración también promovería la diversificación del turismo, impulsando nuevos productos turísticos y facilitando la adaptación a las tendencias globales.

Una mayor participación de los gremios contribuiría a una planificación más coherente, a una promoción más efectiva del destino y, en última instancia, a un sector turístico más competitivo y resiliente, capaz de aprovechar mejor el potencial de Panamá.”

¿Cómo el gremio hotelero está trabajando para ayudar a mejorar y crear nuevas experiencias a lo largo del país que ayuden a atraer más turistas?

“El gremio hotelero está trabajando activamente para mejorar y crear nuevas experiencias turísticas en todo el país, con el objetivo de atraer más turistas y fortalecer el sector. Una de las principales iniciativas es la diversificación de la oferta, incorporando nuevos conceptos de alojamiento y servicios que se adapten a diferentes tipos de turistas, como el turismo de lujo, el ecoturismo, y el turismo de aventura. Los hoteles están mejorando la calidad de sus servicios, invirtiendo en capacitación del personal y adoptando prácticas sostenibles para responder a las crecientes demandas de los viajeros conscientes del medio ambiente.

Además, el gremio está promoviendo la creación de experiencias locales únicas, que incluyen tours culturales, gastronómicos y de naturaleza, para que los turistas puedan descubrir y disfrutar de la rica diversidad de Panamá. Están trabajando también en la colaboración con otras industrias, como la gastronomía, el transporte y el entretenimiento, para ofrecer paquetes turísticos más completos y atractivos.

También el gremio está enfocado en fortalecer la promoción del destino a nivel internacional, participando en ferias y eventos turísticos, y mejorando la visibilidad de Panamá como un destino que ofrece una variedad de experiencias inolvidables más allá de las playas, abriendo nuevas posibilidades para turistas que buscan algo diferente.

Estas acciones están ayudando a consolidar una oferta turística más variada y atractiva, con el potencial de aumentar la cantidad de turistas y extender su permanencia en el país.”

Artículo anteriorPanamá, una Destino que Eleva la Experiencia del “Shopping” Gracias a sus Múltiples Ventajas 
Artículo siguiente¡Panamá, un País que Enamora a sus Visitantes!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí