Inicio Sabores Chef Armando Bramwell: “El turista busca hoy una experiencia completa, y...

Chef Armando Bramwell: “El turista busca hoy una experiencia completa, y la comida es un factor determinante en la decisión de viaje”

Cada día la gastronomía panameña se mueve hacia convertirse en una experiencia turística de primera. Un desafío que requiere tener presente la identidad cultural del país en cada platillo que se ofrece, razón por la que hemos invitado al Chef Armando Bramwell quien fue seleccionado por la revista Food & Wine en español como uno de los mejores nuevos Chefs de Centroamérica 2025. Oriundo de Colón, este virtuoso de la cocina participó en el famoso programa Top Chef Panamá y realizó pasantías en renombrados restaurantes en España y México donde obtuvo experiencias que hoy en día pueden disfrutarse en cada uno de sus platillos. Hoy en día es Chef del renombrado restaurante La Tapa del Coco y se toma un valioso tiempo para compartir sus conocimientos con The Visitor – El Visitante y hablar de todo lo que la gastronomía Panamameña de viene desarrollando.

¿Cómo el restaurante que diriges ha ayudado en la evolución de la gastronomía panameña?

“En La Tapa del Coco, hemos buscado rescatar y realzar los sabores autóctonos de la gastronomía afropanameña, con un enfoque a la mejora continua, un ingrediente clave de nuestra identidad como restaurante. A lo largo de los años, hemos incorporado técnicas modernas sin perder la esencia de algunos platos tradicionales. Creemos que la cocina panameña tiene un gran potencial de innovación, y nuestro restaurante se esfuerza por crear espacios que atraigan tanto a locales como a turistas, ayudando a mostrar la riqueza de nuestra herencia gastronómica de una manera fresca y contemporánea.”

¿Cómo el reconocimiento internacional que has recibido junto al de tus colegas están ayudando a fortalecer la industria gastronómica panameña? 

“El reconocimiento internacional es clave porque pone a Panamá en el radar de los amantes de la gastronomía global. Cuando chefs como José Olmedo Carles, Carlos Alba, Isaac Villaverde, Mario Castrellón, Fulvio Miranda y yo, junto con muchos otros colegas del gremio, logramos visibilidad en el ámbito internacional, no solo promovemos nuestros restaurantes, sino que también destacamos la increíble biodiversidad de ingredientes, personas y elementos que tiene Panamá. Este tipo de reconocimiento genera un interés creciente en la gastronomía panameña, lo que no solo fortalece a los restaurantes locales, sino que también inspira a nuevos talentos a unirse al sector. Además, es un incentivo para que el gobierno y las instituciones promuevan más la gastronomía como parte de la identidad nacional.”

¿Por qué es tan importante que la gastronomía se convierta en una real experiencia aturística en Panamá?

“La gastronomía es una de las formas más auténticas de conocer la cultura de un lugar. Si podemos posicionar la gastronomía panameña como una experiencia turística, no solo estamos promoviendo los productos locales, sino también el turismo sostenible y responsable. El turista busca hoy una experiencia completa, y la comida es un factor determinante en la decisión de viaje. Ofrecer a los visitantes la oportunidad de explorar nuestra cocina, desde los mercados locales, cafeterías, bares hasta los restaurantes más innovadores, les permite conectar con la cultura de una manera profunda y significativa. Además, esta conexión puede generar un flujo económico más beneficioso para las comunidades, lo cual es fundamental para el desarrollo del turismo en el país.”

El interior del país cuenta con excelentes propuestas culinarias, ¿Cuál es la región con mayor potencial para convertirse en un verdadero destino culinario y por qué?

” Sin duda me vienen a la mente lo bello que puede ofrecer cada región del país pero: Chiriquí, Colón y Bocas del Toro tienen muchísimo potencial para convertirse en destinos gastronómicos increíbles, cada uno con sus propios encantos.

Chiriquí: Tiene todo lo que se necesita para brillar. Desde sus productos agrícolas frescos como frutas tropicales, vegetales( Es un must visitar La Granjerita), y uno de los mejores cafés del mundo, hasta sus productos lácteos (los quesos de la Chef Patricia Miranda están fuera de este mundo) y cacao. Es un lugar donde se puede encontrar una gran variedad de ingredientes de calidad, además de estar cerca del mar, lo que significa mariscos frescos casi todo el tiempo. Los platos típicos de la zona, junto con las influencias de la gastronomía indígena y las tradiciones rurales, hacen de Chiriquí un lugar increíble para mostrar lo mejor de nuestra cocina en un entorno natural. Sin duda, ya es un destino con mucho potencial para el turismo gastronómico.

Un must: Tour en la Granjerita, Altieri o finca Lerida. Visitar el icónico Panamonte.

Comer: en Cerro Brujo, Mezcla Restaurante, Ngadari, en sus mercados.

Colón: Es imposible para mí no hablar de Colón, ya que tiene una mezcla única de influencias afrodescendientes, chinas, indios, arabes que se reflejan perfectamente en su comida. Platos como el fufu o los patties, nos hablan de la rica tradición de la región. Además, la pesca es una actividad clave allí, por lo que los mariscos frescos son protagonistas de muchos platos. Colón tiene mucho que ofrecer, y con la historia y la cultura tan vibrante que tiene, se podría convertir en un referente culinario, fusionando sabores de la costa con los autóctonos y criollos.

Un must: Café Portobelo, Restaurante Oceanía, One&One, Santizo afro Kitchen o hacer un tour con el trip de Jenny.

To go: Patties de todos los sabores en Panadería Colón.

Bocas del Toro: Esta región tiene algo especial para mi, no solo por sus islas paradisíacas, sino también por su comida. Influencias afro e indígenas se Mezclan en su cocina, usando ingredientes como el coco, el plátano, y los mariscos frescos. Es un lugar perfecto para disfrutar de una experiencia culinaria auténtica, todo en un entorno natural que invita a relajarse. Además, Bocas del Toro puede convertirse en un excelente destino para el turismo ecológico y gastronómico, con platos tradicionales que cuentan historias de la región. Con su aire relajado y el acceso a recursos del mar, tiene todo lo necesario para atraer a turistas que busquen una comida deliciosa en un ambiente único.

Un must: Octo, Donde Tom. 

Dato: Seguirle la pista a los proyectos del Chef Joseph Archbold, es un mago.

Artículo anteriorEl Castillo de San Lorenzo, Monumento Militar que Protegía la Ruta Comercial de la Corona Española
Artículo siguienteChiriquí, una de las 10 Mejores Regiones del Mundo para Visitar y Disfrutar del Ecoturismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí