Inicio Invitado Especial José Manuel Bern: “La combinación entre el sector inmobiliario tradicional y...

José Manuel Bern: “La combinación entre el sector inmobiliario tradicional y el turístico, está generando grandes oportunidades de negocios”

La Industria de bienes raíces es uno de los motores económicos más importantes en Panamá, y base fundamental en la expansión del turismo a lo largo y ancho del país. Es por esta razón que en esta edición tenemos como invitado especial a uno de los más importantes líderes del sector inmobiliario y vice presidente de Empresas Bern. Egresado del Georgia Institute of Technology como ingeniero civil, José Manuel Bern se ha dedicado a reestructurar los negocios del imperio de bienes raíces de Empresas Bern fundado por su padre Herman Bern en la década de los 70′ y que hoy se posiciona como la empresa inmobiliaria más importante del país. En esta entrevista exclusiva nuestro invitado de lujo nos habla del estado actual de los bienes raíces en Panamá y como viene creciendo de la mano del turismo a nivel nacional.


¿Cuál es la situación actual de la industria de Bienes Raíces en Panamá y cómo se proyecta?
“La industria de bienes raíces siempre ha sido uno de los rubros más importantes de nuestra economía, con un factor multiplicador muy alto, por cada dólar que se invierte en construcción, ese dólar se convierte como en tres dólares en la economía cuando circula, entre lo que es el pago de la mano de obra, la compra de materiales, en especial los que se manufacturan en Panamá. Todo ese dinero queda inyectado en la economía, sin embargo, si ha pasado por una etapa de ralentización, la pandemia nos pegó bien duro y la recuperación de Panamá ha sido un poco más lenta que en otras partes. Siento que los encierros tuvieron mucho que ver con eso al estar totalmente detenidos por períodos largos. Pero también es cierto que es una industria muy pujante y se adapta rápidamente a las necesidades de hogar que es una necesidad básica de todos los seres humanos. Si sentimos que actualmente se está activando rápidamente y si bien es cierto que, en los últimos años, y esto que menciono es mi opinión, y es que las obras públicas han sido menores, siendo el gobierno uno de los pilares de la construcción. En el sector privado si hemos visto que ha habido un repunte, después de haber tenido unos años con exceso de inventario en algunos sectores de la industria. Nosotros en lo particular estamos viendo mucha inversión de afuera, cuando las personas están buscando invertir en dólares, Panamá es una muy buena opción. Eso nos va a seguir llevando hacia adelante, las perspectivas son muy buenas para los próximos cinco años, la verdad que el nuevo gobierno pinta bien y creo que esto va a impactar rápidamente en la construcción.”


¿Cómo el turismo viene redefiniendo la industria de Bienes Raíces en Panamá y qué nuevos negocios está atrayendo?
“Definitivamente la pandemia aceleró el proceso que ya venía sucediendo, temas como la economía compartida y el uso de plataformas como Airbnb son una realidad. Vemos en el caso muy particular de Panamá y su oferta hotelera, no vemos mayores construcciones nuevas de hoteles por lo menos en la Ciudad de Panamá donde el mercado se encuentra bastante bien cubierto en cuanto a habitaciones hoteleras, pero si hay una demanda cada vez más creciente por unidades más tipo apartamentos, ya que el viajero está tomando decisiones más a largo plazo, en vez de tomarse tres días se toma una semana. Hay una combinación entre el sector puramente inmobiliario tradicional y el sector turístico, lo que genera una gran oportunidad de desarrollo. Esto se debe a que no estas obligado a usar la propiedad y el tiempo en que no se está usando la misma, se alquila en una plataforma como Airbnb o booking.”


Fuera de la Ciudad de Panamá, ¿Cuál es el área con mayor potencial de desarrollo en Bienes Raíces y por qué? 
“Boquete tiene muchísimo potencial de ser un polo muy importante al tener cerca un aeropuerto con una infraestructura que puede recibir vuelos internacionales. El aeropuerto de David puede llegar a ser lo que nosotros vemos en el aeropuerto de Liberia en Costa Rica, donde aterrizan más vuelos internacionales que en la misma ciudad de San José. Boquete tiene acceso al mar, la montaña y el Café, cuenta con un clima ideal, al igual que su calidad de vida y gran oferta culinaria. Por todo eso me parece que Boquete puede llegar a ser un destino internacional donde se puede llegar directo.”


¿Cómo la industria de Bienes Raíces en Panamá viene adaptándose al concepto de turismo sostenible?
“Es algo que el mismo mercado ésta dictando, las persona son conscientes de su “Carbon Foot Print”, que tanto están afectando el medio ambiente con el consumo, el tema de reciclar agua, los materiales que usas en la construcción, eso te da puntos por así decirlo en la mente del consumidor, y uno busca esos puntos. Para muchos turistas es importante saber que la madera usada es reciclada y producida sosteniblemente, o que utilizas ingredientes locales para la preparación de la comida. El mismo mercado ya te lo exige, no puedes olvidarte del medio ambiente porque no es “cool”, y para eso hoy en día incluye todo el tema de sostenibilidad. Incluso los turistas usan su visita como una oportunidad de realizar labor social, eso es parte del disfrute que muchos turistas tienen al visitar un lugar que dicen “no solo vengo a consumir, vengo a dejar algo favorable detrás en la comunidad que visito”. Las personas están mucho más conscientes de eso que hace 10 años.”


Fotos cortesía: José Manuel Bern – Empresas Bern

Artículo anteriorExpo Boquete, un Evento para Todas las Personas que Desean Descubrir los Secretos de un Paraíso Natural
Artículo siguienteBoquete, un Destino que Captura el Corazón de Todo Visitante por su Naturaleza y Cultura

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí