En toda industria es indispensable el intercambio de ideas y esfuerzos mancomunados entre los protagonistas de la misma para lograr el avance y desarrollo adecuado. La industria del turismo es una de las que aglutina a una gran cantidad de participantes, a quienes están vinculados directamente, así como a otras industrias que proveen directa e indirectamente elementos que ayudan a que un destino turístico se desarrolle.

Estas organizaciones y gremios requieren de personas que realicen un trabajo sostenido en el tiempo bajo un enfoque claro e ideas que nutran y muevan hacia adelante el desarrollo turístico. Conocer el pensamiento de personas que están involucradas en estos grupos permite descubrir lo que se requiere para alcanzar los objetivos planeados. En esta ocasión, entrevistamos a Kevin Moreno, oriunda de la Villa de Los Santos, quien vivió su niñez y adolescencia en Azuero. Aunque nunca olvidó sus raíces se fue de Los Santos y se graduó como Abogada en la Universidad Santa María La Antigua, incluso consiguió un Doctorado en Derecho en la Universidad Nacional de Rosario en Argentina. Hija de padres emprendedores, se entrena en desarrollo comunitario por la Agencia Israelí de Cooperación Internacional y se convierte en una empresaria turística, así como cofundadora de la Cámara de Turismo de la Provincia de Los Santos. Hoy en día Kevin Moreno dirige su propio negocio turístico en Azuero y le habla a The Visitor- El Visitante su sentir en torno al trabajo gremial en el sector turismo.

¿Cuáles fueron las razones para que usted se involucrara en los gremios y asociaciones y que tan importante era?
“Mi mamá, a quien considero una mujer muy comprometida con el progreso, fundó un hotel y cuando me tocó a mí asumir la gerencia, uno de mis primeros pasos fue entrar al programa de seguridad Hoteles Vigilantes, esto propició el intercambio de experiencias con compañeros del sector. Saber que no estaba sola me llenaba de fuerza y me motivé con la promesa de organizarnos y trabajar para mejorar nuestro contexto, en ese recorrido conocí a Martha Martínez de Kimmell y a Nelson Cedeño (ambos empresarios turísticos de la región) y juntos, con Martha como presidente, fundamos la Cámara de Turismo de la Provincia de Los Santos, constituyendo así un instrumento formal para trabajar por el bien y la defensa de los intereses comunes del sector.”

¿Por qué es importante dar espacio a las nuevas generaciones para que también tomen decisiones dentro de los gremios y asociaciones?
“Al constituir formalmente este instrumento, como lo es la Cámara Provincial, hemos dado un paso que necesitará siempre renovación, el relevo es el que lo hará crecer y fortalecerse, así como llenarse de nuevos bríos y nuevas ideas para lograr la consecución de objetivos reales en el progreso de la actividad turística.
Queda mucho trabajo por hacer, hemos logrado algunos espacios, hay que seguir rompiendo barreras, para que el interior sea tomado verdaderamente en cuenta, lograr que el interior sea representado por gente del interior, gente que conozca las carencias de sus comunidades, con intereses auténticos en el lugar y en su población, porque somos nosotros los habitantes de estas áreas los afectados ante la falta de implementación de políticas públicas efectivas.”

¿Qué potencial le ve usted a Los Santos dentro del ámbito turístico?
“El problema de la palabra potencial es que plasma una posibilidad para el futuro, y nosotros vivimos en el presente, a su vez la palabra nos da esperanza lo cual es positivo… Yo te pudiera decir que la Provincia de Los Santos tiene un sin número de fortalezas, está rodeada de playas, manglares, una fauna exótica, resguardo de la cultura, un pueblo de gente alegre, un cofre de tradiciones que son dignas de apreciar. Sin embargo, hace unos meses vi en la página de la Dirección General de Ingresos que somos la segunda provincia con el aporte más bajo a las arcas del Estado, todo esto se puede ver traducido en la inversión de infraestructura en el área, en las plazas de empleo, etc.., y no es solo apostar por el apoyo social y la buena voluntad de algún político, parte de lo que nos viene sucediendo lo atribuyo a que se nos escapa el talento humano, que es nuestro mejor recurso, se van a otras zonas para buscar mejor calidad de vida. ¿Si las políticas públicas para esta provincia están bien diseñadas, por qué los santeños seguimos emigrando con tanta fuerza para buscar oportunidades afuera? Más que potencial yo veo en el turismo una ingeniosa manera para crear oportunidades ante una dura realidad, hay que seguir la lucha por la implementación de políticas efectivas.”