Inicio Historia y Cultura La Comunidad China, Pieza Esencial de la Cultura Panameña con Más de...

La Comunidad China, Pieza Esencial de la Cultura Panameña con Más de 100 Años de Presencia

Los chinos llegaron a Panamá a mediados del siglo XIX, para construir el ferrocarril Transistmico y luego en la construcción del Canal de Panamá.  En el presente son una comunidad de gran influencia en el comercio y la cultura desde la comida, la literatura y la idiosincrasia panameña.

Un Inicio Difícil

Se tiene registrado que el primer grupo de trescientas personas zarpó con destino al istmo en 1852 desde algún puerto controlado por los británicos. Sin embargo, la llegada más famosa fue el que trajo el bergantín Sea Witch, en 1854. Eran 712 hombres en la barriga de aquel barco, que viajaron varias semanas hacinados en condiciones insalubres, sin alimentos suficientes llegando a Taboga un viernes 30 de marzo, donde no todos llegaron. El principio de la historia de los chinos en Panamá no es muy feliz, así como en otros países de América adonde llegaron en condiciones casi de esclavitud.

Con el paso del tiempo, los chinos se fueron desligando de los duros trabajos para empezar una nueva etapa en nuestro país.

El Barrio Chino

Hasta principios del siglo XX, los chinos que se quedaron en Ciudad de Panamá vivían en barracas, pero poco a poco fueron habitando viviendas en los populosos barrios de Santa Ana, El Chorrillo, El Terraplén, Salsipuedes y la Avenida B, en lo que hoy se conoce como el centro histórico de la capital. En este espacio geográfico crearon templos, sociedades y salas de juego, lo que les permitió conservar sus costumbres y tradiciones en un país que les resultaba extraño.

Ese barrio de principios del siglo pasado aún vive: hay allí tiendas diversas, restaurantes y olor a incienso, y durante el Año Nuevo la callecita principal se viste de dragón y de fuegos artificiales. En la Avenida B, son muy concurridos los almacenes en donde se venden bisutería y objetos para fiestas infantiles, así como los restaurantes que exhiben el pollo y el puerco asado en la vidriera, en una clara invitación al placer de las comidas.

El Dorado Chino

El crecimiento de la población china provocó que el barrio “tradicional” se quedara pequeño, y desde hace un tiempo otra zona de la ciudad: El Dorado, empezó a poblarse de nuevos comercios administrados por familias chinas. Igual que en el antiguo barrio, abundan las tiendas de víveres y artículos varios, pero también saltan a la vista las peluquerías y las tiendas de ropa. Esta zona plasmó tanta influencia China que justo aquí se construyó el Centro Cultural Chino Panameño que entre sus cursos regulares ofrece clases de mandarín, música, pintura, cocina y artes marciales.

Lugares Especiales a Visitar

Parque La Amistad: Un oasis de tranquilidad que recibe al Visitante con una fuente de la fortuna e invita a pasear por sus tres puentes: el de la Suerte, el de la Larga Vida y el de la Dicha. El estanque llamado “Lago de la Felicidad”, esta lleno de peces y tortugas, teniendo en el centro una escultura de la Virgen de la Misericordia, como símbolo de amistad entre dos pueblos hermanos.

Templo Budista: Ubicado en la Vía Transístmica, cuenta con una decoración que es impresionante para quienes practican esta religión.

Gastronomía: Entre los mejores restaurantes para disfrutar la comida China se encuentran el Lung Fung y el Golden Unicorn, pero para tener una experiencia más cercana a la China el Visitante puede acudir a varios de los restaurantes de la parte posterior del Centro Comercial El Dorado.

Festividades Chinas serán Evento País

Por primera vez, las diferentes asociaciones chinas de Panamá en alianza con entidades del Gobierno Nacional se unen para celebrar el Festival de la Primavera y el Año Nuevo Chino, como un evento país, en todo el territorio nacional, a partir del próximo 2022.

El calendario completo, que inicia el 13 de enero y culmina el 20 de febrero, incorporará una serie de actividades que vienen sucediendo tales como el “Night Market”, el Festival de Cometas, el campeonato del Bote del Dragón, festivales gastronómicos, conferencias y otras múltiples actividades. La diferencia es que el próximo año las actividades se realizarán a lo largo de todo el país. A estos se sumarán los circuitos de circulación en centros comerciales, incorporados a la celebración con actividades propias y abocadas a honrar la herencia china.

Artículo anteriorEventos Noviembre-Diciembre
Artículo siguienteAeropuerto Internacional de Tocumen Moviliza Más de 1 millón de pasajeros en Octubre

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí