Para este Chef panameño, lo más importante es que sus comensales lo conozcan a través de sus platos. Egresado del Instituto de Gastronomía de Buenos Aires y finalista del famoso programa de la televisión Top Chef, Edy Acero sorprende con sus creaciones culinarias que plasman su creatividad en la cocina y una pasión que lo lleva a innovar una y otra vez.

Vamos por Buen Camino
El Chef Edy, quien se ha encargado de abrir varios restaurantes de renombre en la Ciudad de Panamá, se encuentra en proceso de abrir uno muy pronto en el sector del Casco Antiguo. Su pensamiento en torno a lo que le falta a nuestra gastronomía para alcanzar a potencias como Perú, México o Francia, es claro y conciso: “se necesita que el turismo explote de verdad para que muchas más personas vengan y prueben todo lo que Panamá tiene para ofrecer”. Agrega que para eso se requiere realizar más eventos artísticos y artesanales donde no solo participe un chef, sino músicos, artesanos, bailarines, cualquier persona que se dedique a las artes para potenciar los talentos afuera de las fronteras del país.
Eso sí, el Chef ofrece comentarios muy positivos en cuanto a la dirección actual de la industria gastronómica panameña, ya que en los últimos años el país a logrado posicionar varios restaurantes en listas de gran prestigio como el “50 Best Latino Restaurants”. Igualmente resalta que el talento creativo culinario de grandes chefs como Joseph Archbold, José Carles y Hernán Correa, viene colocando a la gastronomía panameña en el mapa internacional.

Todo Desafío trae Cosas Positivas
Para el Chef Edy, la actitud lo es todo cuando se trata de superar grandes obstáculos, como los creados por la pandemia. Es una persona que se enfoca en lo positivo, ya que la crisis sanitaria a causa del Covid-19 ha generado una gran camaradería entre los Chefs y creado una hermosa comunidad culinaria donde todos se ayudan. También resalta qué entre los restaurantes, negocios de comida y bebidas, se ha desarrollado una sana competencia que busca la unión de todos para llevar al país al siguiente nivel y que la economía fluya con el aporte de cada uno.
Legado Personal
Este Chef panameño va más allá de su interés personal, busca dar a otros lo que él con mucho agradecimiento ha recibido, así como enseñar todo lo que viene aprendiendo para inspirar a los nuevos talentos emergentes. Lo que busca es que éstos últimos hagan lo mismo para así, con el tiempo, se generen oportunidades a los cocineros que de verdad sienten pasión por lo que hacen.
También busca resaltar el producto local tales como el maíz, plátano, arroz, piña y pescados. De esta manera siempre ofrecer una cocina llena de sabor, creando una cultura de hospitalidad y servicio al consumidor, para que el Visitante local se enorgullezca de su país y el extranjero desee volver a Panamá.

Nuevas Generaciones Requieren ser Guiadas
El Chef Edy Acedo observa a las nuevas generaciones con un entusiasmo mixto, ya que muchos demuestran una gran hambre por perfeccionarse y ofrecer lo mejor de su talento. Sin embargo, también observa con preocupación que en muchos existe una gran confusión de lo que realmente se requiere para ser un cocinero profesional. En palabras de Edy: “ todos quieren ser Chef, pero muchos no están dispuestos a realizar el sacrificio que conlleva”.

Le preguntamos por sus cinco platos panameños favoritos:
• Tamal de Olla con Puerco
• Pulpo Afro-Antillando en Leche de Coco.
• Bistec a Caballo con Hojaldra.
• Macarrones con Gallina Guisada.
• Arroz con Coco y Guando con Pescao Frito y Escoviche.
El Chef Edy Acedo, está en proceso de abrir un restaurante en el Casco Antiguo y nos ofrece el “top five” de platos favoritos extraídos de su menú:
• Risotto de Guandu con Mero y Sofrito Afro-Antillano.
• Short Rib cocido por 24 horas, emulsión de plátano en tentación, cebolla frita, jalapeños encurtidos y demiglase.
• Cavatelli de Chorizo Merguez y Feta Ahumada, fondue de tomate y Menta.
• Umami Burger.
• Banana bread pudding con Helado de Vainilla, Caramelo salado de Pecans.