Felipe Venicio Rodríguez, Presidente de CAMCHI
En la provincia de Chiriquí se implementaron nuevas medidas de restricciones por parte del Ministerio de Salud (MINSA), por el incremento de casos positivos con COVID-19. Marcando un nuevo retroceso en el sector turismo en esa zona del país. Esto ha perjudicado económicamente a la región occidental, ya que muchos comerciantes tendrán que cerrar más temprano, en horas más factibles para la clientela, en especial los restaurantes y negocios afines.

Felipe Venicio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Chiriquí (CAMCHI), quien se mantiene en activo con el sector logístico, la agroindustria y el turismo de la provincia, presenta propuestas estratégicas en miras de una reactivación económica en Chiriquí y a nivel nacional.
Turismo de Naturaleza
Chiriquí ha incursionado en el turismo enfocado en la naturaleza y actividades afines como la agricultura, deportes extremos y aventura desde hace varios años. El turismo gastronómico, el folclórico y cultural ha ido mejorando, gracias a la mejor proyección del agroturismo. “Panamá es más que un Canal, y nosotros siempre hemos ofrecido lo que es la naturaleza, como recorrer el circuito del café, y el marino costero para ir de pesca”, expresó Rodríguez. Agregó que la provincia cuenta con caminos en buen estado para llegar por vía terrestre, y con la opción de la vía aérea, que suma una nueva aerolínea que vuela hacia Bocas del Toro, se complementa el área del Pacífico con el Caribe.

No obstante, el turismo se ha visto mermado estos últimos 15 meses por la pandemia. La situación actual depende mucho del proceso de vacunación, y la Cámara de Comercio de esa región está tratando de impulsar que la vacunación se lleve a cabo con la mayor brevedad posible.
Rodríguez enfatizó que además de las actividades turísticas sin aglomeraciones como el senderismo o visitar las playas, se está tratando de desarrollar otras ofertas como el “Turismo Etnográfico Étnico” en conjunto con la Comarca Ngabe-Buglé, para hacer una ruta de cascadas para impulsar otras alternativas viables.

Flexibilidad en las Medidas
Los miembros de CAMCHI mantienen conversaciones con el ministro del MINSA, ya que en Chiriquí tienen varias semanas con el domingo de confinamiento total, lo que ha estado afectando bastante el ingreso de los turistas a Tierras Altas los fines de semanas. “Ya estamos viendo como en otros países han bajado sus cifras de tasa de letalidad, y están impulsando el turismo de vacunas. Prácticamente tienen casi todo reabierto de vuelta a la normalidad, y eso es lo que nosotros esperamos aquí con las vacunas” expresó Rodríguez.

El empresario chiricano tiene confianza que al reducir los números de contagios podrán reabrir todas las actividades como el turismo y la construcción. Los empresarios siguen las recomendaciones del MINSA, pero les están solicitando que se levante el día de confinamiento total los domingos, y lo cambien por otras medidas como los cercos sanitarios distritales para enfrentar mejor la situación. Los restaurantes como comercios afines aducen que los sábados por la noche y los domingos, es cuando los clientes más acostumbran visitarlos. “Nosotros queremos que el MINSA comprenda que hay que mantener un balance de las medidas de bioseguridad sin entorpecer y golpear tan fuertemente el turismo, ya que se les están prohibiendo facturar” añadió el empresario. Recordó también, el hecho que a muchos comerciantes no les ha llegado una respuesta sobre el alivio financiero, ni se les ha brindado una opción bancaria para que puedan ir reestructurando poco a poco sus deudas.

El futuro del turismo
En la medida que se baje las afectaciones por la pandemia, este sector se tornará más desafiante. Rodríguez reconoció el trabajo que países como Estados Unidos y México vienen realizando con la apertura de sus destinos turísticos. Aseveró que Panamá no la va a tener fácil, pero que el gremio de CAMCHI está procurando reforzar la parte aérea de comercialización para tener disponibilidad de mayor cantidad de vuelos hacia Chiriquí y hacia Isla Colón en Bocas del Toro, con el objetivo de generar un incremento de turistas, en especial los provenientes de los Estados Unidos.
El presidente de CAMCHI afirma que en la adversidad existen las oportunidades para reinventarse, y ve con optimismo que Panamá al igual que otros países, podrán irse recuperando mediante el turismo a mediano y largo plazo.
