Según cuenta la historia, la creación de la provincia de Chiriquí se debió al esfuerzo del senador José De Obaldía, quien luchó de forma vehemente para lograrlo, mediante un decreto del 26 de mayo de 1849, para que se dividiera la provincia de Veraguas en dos: la de Chiriquí con la villa de David y la de Veraguas con la cabecera en la ciudad de Santiago.
Esta altiva provincia recibió su nombre “Chiriquí o Chereguí” (vocablo que significa Valle de la Luna), otorgado por los aborígenes, por gozar de valiosos recursos naturales.
Hoy en día gracias a su riqueza natural y sus habitantes trabajadores, han logrado convertirse en una de las regiones más productivas en el sector agrícola y pecuaria a nivel nacional.
En esta zona occidental del país convergen un crisol de razas: los mestizos, chombos, negros, blancos e indígenas.
La provincia está integrada por: David, Bugaba, Barú, Remedios, Alanje, Tolé, Boquerón, San Félix, Renacimiento, San Lorenzo, Boquete, Dolega, Gualaca y la Comarca Ngobé Buglé, Nole Duima, Mironó y Becigó.
En el marco de esta celebración la Alcaldía de David conmemoró los 172 años de la fundación de esta provincia, con un acto protocolar donde se reconoció al Sr. Roger Patiño, como Ciudadano Ejemplar de la provincia.
También se reconoció la labor del personal de salud, quienes están en la primera línea de batalla en la pandemia.