
Esta isla apartada de tan solo 3 km2 en el Atlántico, es considerada un reto irresistible para aquellos turistas que han explorado Panamá. Se llama Escudo de Veraguas, pero no los vacile su nombre. Este recinto tropical no forma parte de la provincia de Veraguas. Está localizada a 20 millas del Golfo de Los Mosquitos y pertenece a la Comarca Ngäbe-Buglé.

En su mayoría deshabitada y en su estado natural, Escudo de Veraguas ofrece aguas color turquesa – esmeralda con especies y subespecies únicas en el mundo como el pájaro saltarín cuellidorado, las salamandras panameñas del género Oedipina y el perezoso pigmeo de tres dedos, endémico de esta isla entre otros.

¿Cómo Llegar?
La vía más rápida es tomar una avioneta desde el Aeropuerto de Albrook hasta Isla Colón en Bocas del Toro. También se puede viajar por carretera a la provincia bocatoreña y de ahí tomar una lancha en el puerto de Chiriquí Grande. El viaje en lancha puede durar de dos a cuatro horas según las condiciones del clima y el mar, el motor del transporte y la cantidad de pasajeros, por lo que se deben armar de paciencia; pero todo valdrá la pena.

Sorpresas en el Trayecto
Previo hacer escala en Escudo de Veraguas, se puede disfrutar de algunos puntos atractivos como en el asentamiento Kusapín, un poblado donde muchos se sorprenderán al ver a los lugareños en medio de actividades cotidianas como los grupos de niños dirigirse a sus escuelas, o pescadores que llegan en sus embarcaciones (con mayor frecuencia entre agosto y noviembre) buscando un lugar para pernoctar y tomar un descanso después de la faena.

También se encuentran curiosos acantilados y playas escondidas, donde es posible bajar a la “La Cueva de la Virgen” como la llaman los ngäbles y buglés, por su rocoso techo que parece una cueva donde sus visitantes aprovechan para guarecerse bajo su sombra y tomarse muchas fotos con su singular belleza como marco paisajístico.

¿Qué hacer?
Para los más intrépidos, bucear cerca de arrecifes de coral intactos es una de sus principales opciones. Aquí hay estrellas de mar, langostas, y diversos peces como pargos, meros jureles y el pez león, con el que hay que mantener su debida distancia.
En esta isla se encuentran ecosistemas marinos tropicales como los arrecifes de coral (barrera, costanero y arrecifal), pastos marinos y manglares. También es posible navegar por sus canales de poca profundidad entre los islotes y encontrar rincones con aguas llanas traslúcidas para practicar snorkel.

Destinos Cercanos
Cerca de Escudo de Veraguas se encuentra la cueva playa Templo Degó, donde se puede acampar, y la pequeña isla Punta Tiburón, cuyo nombre se debe a las visitas de tiburones martillo.
Boca de Río Caña, es donde se encuentra la Asociación para la Protección de los Recursos Naturales Ngäbe-Buglé (APRORENANB), una iniciativa de la comunidad quienes protegen la anidación de tortugas carey, baula y verde que parten desde estas playas. Cerca, se encuentra el Humedal Damani Guariviara (sitio Ramsar), al que solo se puede llegar si se contrata a alguno de los guías de esta área.







