Inicio Reportaje de Portada Tierras Altas de Chiriquí, un Paraíso por Todo lo Alto

Tierras Altas de Chiriquí, un Paraíso por Todo lo Alto

A principios de 2020 específicamente en los días festivos de Carnaval, se confirmó la visita de más de cuatro mil turistas nacionales y extranjeros que optaron por hacer ecoturismo en cuatro áreas protegidas de la provincia de Chiriquí. Se registró el ingreso de 2,309 turistas más en comparación a la cifra del año pasado, según el informe del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) sede Chiriquí.
Este auge se debe a la gran demanda internacional por el turismo verde enfocado en el ecoturismo, agroturismo y actividades afines como el senderismo, deportes extremos, avistamiento de especies exóticas, recorrido de ríos y cascadas, circuitos para visitar granjas y la zona cafetera entre otros.


Las Tierras Altas de Chiriquí es una de ocho zonas de importancia turística nacional, gracias a que viene captando mayor atención de extranjeros, científicos y trota mundos jóvenes, viajeros experimentados que buscan explorar lugares de gran belleza natural pocos explorados para darlos a conocer en sus redes sociales.

Atractivos Naturales:
Tierras Altas es rico en atractivos naturales los cuales son: Parque Nacional Volcán Barú, Parque Internacional La Amistad, Pozos Termales de Volcán, Sitio Arqueológico Barriles, Humedal Lagunas de Volcán, Río Chiriquí Viejo, Truchas de Bambito y Cañón Macho de Monte en Cuesta de Piedra.


Cerro Punta
en tierras altas es el área productiva más alta del país donde se produce el 90% de hortalizas que se consumen en todo el territorio nacional.
De paisaje agro turístico, este corregimiento caracterizado por el cultivo de fresas, en años recientes también ha incursionado en la producción de la uva. Cuenta con invernaderos de orquídeas, colección de cactus y granja de crianza de caballos pura sangre.

Parque Nacional Volcán Barú
La cumbre de este volcán, es el punto más alto de Panamá (3,478 m). En las 14.300 hectáreas pueden encontrar bosques montañosos tropicales y lluviosos. Caminar hasta la cima del Volcán Barú es una excursión que puede tomar todo un día, por lo que se recomienda acampar. También puede adquirir paquetes donde podrá llegar en transporte 4 x 4 hasta el sitial más alto en media hora, o escoger otros recorridos alternos menos extensos como Punta Escondida o Las Flores.
Otras zonas para acampar en el trayecto están: el Bosque Las Brujas o más cerca de la cima en El Cráter, donde se puede hacer un alto y descansar para retomar la excursión al día siguiente.


Uno de los paseos más solicitados, es el sendero Los Quetzales (entre Cerro Punta y Boquete – 18 km ida y vuelta). Podrán practicar trekking, observar aves y acampar. Su mayor atractivo son las más de 300 parejas de quetzales que viven en el parque y puedan avistar anidando.
Delicias Tradicionales
Tierras Altas tiene el privilegio de contar con los ingredientes más frescos, los restaurantes y cafeterías ofrecen deliciosas comidas, algunos platos típicos de la zona son:
Mono: Almuerzo tradicional del trabajador chiricano que trabaja en el campo. Icluye arroz con frijoles, carne de res, tasajo, chorizo o p tollo y como acompañante, tajadas de plátano maduro fritas.
Patacones con camarones: Dorados, redondos, con una pisca de sal y a base de plátano verde. Se puede encontrar en cualquier restaurante.
Bienmesabe: Postre tradicional que tiene tres ingredientes principales: harina de trigo o de arroz, raspadura y leche.
Tamales: En esta región, lo que lo hace distinto a los demás es que se prepara con maíz nuevo.
Almojábanas: Dulce típico de algunos países de América Latina. En Panamá se hacen con maíz cocido y molido fresco o con harina de maíz, junto a los cuales se le añade queso blanco, ligeramente agrio, y se fríe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí