Sus aguas cristalinas tienen las tonalidades más turquesas entre los mares de las playas santeñas. Sus arenas son blancas como la harina, y esto se debe a los desechos que dejan los peces bioerosionadores, al alimentarse de los corales muertos. Y sus sólidas rocas negras de basalto intrusivo, sobresalen por su formación producto de erupciones volcánicas marinas. Todo esto y más es Isla Iguana en el Distrito de Pedasi.

Paraíso Deshabitado
Declarada Refugio Silvestre en 1981, Isla Iguana se ha convertido en un palpitante destino pedasieño, que atrae tanto a turistas como científicos. Cuenta con 16 hectáreas de arrecifes coralinos (12 especies de corales), uno de los más grandes en el Golfo de Panamá.
Aunque es una isla deshabitada, el turismo es permitido, siempre que no sea invasivo, no se ensucie ni se maltrate la fauna como la diversidad marina.
Aquí se pueden encontrar más de 60 especies de aves marinas, entre las que se pueden avistar están las fragatas, pelícanos, pájaros bobo, y en especial las tijeretas, donde habitan la mayor colonia de ellas en el pacífico panameño.
Este recinto se llama “Isla Iguana”, por sus verdaderas protagonistas: las iguanas negras con manchas naranjas, que pueden ser divisadas por todos lados, hasta a orillas del mar.

Actividades Naturales
A su llegada a la playa se debe ir al centro de visitantes, para recibir una breve explicación sobre la isla. De ahí se parte para iniciar diferentes recorridos como el sendero interpretativo, el sendero de Coral, uno que va de la playa Cirial hasta la playa El Faro, donde se encuentra un faro antiguo. Por el sendero que conduce hacia la parte trasera de la isla, se puede llegar hasta un gran cráter, producto de la detonación de una bomba durante un ensayo de armamento militar de los Estados Unidos previo a la Segunda Guerra Mundial.
Actividades acuáticas como nadar, hacer “snorkel” y bucear, son las más recomendadas. La mejor zona es conocida como “Los Hongos”, frente al Litoral Rocoso. Entre los atractivos más esperados está la temporada de migración de ballenas (de julio a octubre), cuando pueden avistarse jorobadas, yubartas, provenientes del Polo Norte y Sur, que vienen en busca de los mares del trópico para aparearse y donde también se puede ver delfines nariz de botella o tortugas que llegan buscando refugio para desovar.

A un Corto Viaje desde Pedasí
Se debe ir a la Playa Arenal para tomar una lancha o “panga”. La travesía puede tomar 20 minutos en temporada lluviosa, o 45 minutos por el oleaje en verano. El precio de traslado es de $60.00 por lancha, el precio varía según la cantidad de personas a trasladarse. Puede optar por “tours” que incluyen traslado, almuerzo, refrigerios.
Como isla Iguana esta deshabitada, solo se permite llegar a acampar o instalarse en una choza cerca del centro de visitantes. La entrada a la isla tiene un valor de $4.00 para locales y $10.00 para extranjeros.

Infraestructura Turística
Isla Iguana está deshabitada, pero alrededor de esta paraíso natural se encuentra uno de los polos turísticos más importantes de Panamá: Pedasí. En este pueblo tradicional y con mucha historia, el Visitante encontrará los hoteles, restaurantes y centros de esparcimiento que busca para relajarse y compartir después de una aventura natural, como es ir de Visita a Isla Iguana. La mejor mezcla para redescubrir con Nuevos ojos las bellezas de Panamá.