Como en otros años, los panameños están anuentes del programa de actividades educativas y culturales a realizarse en marzo, en el mes de la Francofonía.
Serán 14 actividades durante el mes de marzo 2021 del 8 al 25 de marzo, donde habrán eventos virtuales como presenciales con las medidas de bioseguridad.
En este movimiento multicultural participarán nueve Embajadas junto a la Alianza Francesa de Panamá, para celebrar dentro del marco del 51° aniversario de la Francofonía, fiesta de la cultura francófona. Las representaciones diplomáticas de los países de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) están representados en Panamá por (Francia, Bélgica, Canadá, Costa Rica, Haití, Kosovo, México, Argentina y Marruecos).
Entre los aliados están: La Ciudad del Saber, Suez, Zero Plastic Ocean, World Music Festival, La Subterránea Panamá, la Alianza Francesa de David y el Liceo Francés.
La Francofonía es una de las grandes comunidades lingüísticas del mundo, que además de tener una lengua en común, comparte los valores humanistas transmitidos por la lengua francesa. La Organización Internacional de la Francofonía se dio como objetivo, con el idioma francés como herramienta, de apoyar la diversidad lingüística y cultural, la paz, la democracia, la educación y los derechos humanos.
En esta edición tendrán: Cine, documentales, conversatorios, exposición, artes escénicas y música. Disponibles en formato digital y además en vivo.
Cómo evento presencial, se puede destacar la exposición “Empieza y termina en el mar”, Gina Martinez y Clandestino Lab, cuya inauguración se tiene contemplado el martes 16 de marzo en la Alianza Francesa a las 6.00pm.
Mayor información escribir al E-mail: culturalaf@afpanama.org o seguir sus redes sociales:
IG: @alianzafrancesadepanama
FB: @alianzafrancesapanama
TW: @AlianzaFrPanama