Inicio Historia y Cultura Avenida Central, el Primer Gran Centro Comercial de la Ciudad de Panamá...

Avenida Central, el Primer Gran Centro Comercial de la Ciudad de Panamá con una Vibrante Historia 

La Avenida Central como centro comercial al aire libre comenzó a consolidarse a finales del siglo XIX y alcanzó su máximo esplendor durante gran parte del siglo XX. En esa época, Panamá vivía una transformación urbana ligada al comercio internacional, primero con la construcción del ferrocarril transístmico y luego con la inauguración del Canal en 1914, hechos que trajeron consigo migraciones, inversiones y la llegada constante de mercancías de distintas partes del mundo.

Avenida que Trazado Sobre Antiguos Caminos Coloniales

Cuando la ciudad de Panamá comenzó a expandirse fuera de las murallas de lo que hoy conocemos como Casco Antiguo en el siglo XIX, los ingenieros y planificado res construyeron esta vía siguiendo parte del trazado de antiguos caminos coloniales: el Camino de Cruces, que conectaba la costa del Pacífico con el río Chagres, y el Camino de las Sabanas, que llevaba a las áreas rurales que rodeaban la ciudad en sus inicios.

Así es como surgió la Avenida Central, alineada con secciones de estos caminos históricos. Así, la vía no solo nació como espacio urbano moderno, sino que también heredó la memoria de siglos de tránsito y comercio. Donde antes pasaban mulas cargadas de oro, empezaron a circular transeúntes, carruajes y más tarde automóviles. Estos senderos coloniales dieron paso a una arteria urbana que condensó por muchos años la vida económica y social de la capital.

Un Corredor Comercial Alimentado por los Nuevos Barrios

La Avenida Central, por su ubicación estratégica entre el Casco Antiguo y los nuevos barrios en expansión como Calidonia y Santa Ana, se convirtió en el escenario perfecto para el desarrollo de un corredor comercial. Se instalaron almacenes de importación, zapaterías, joyerías, farmacias, fondas y hasta cines, convirtiéndola en el corazón vibrante de la vida citadina.

Comercios que Exhibian los Último de la Moda Europea y Estadounidense

Durante la primera mitad del siglo XX, recorrer la avenida era una experiencia cotidiana y cultural. Las familias panameñas acudían los fines de semana para hacer sus compras, probar nuevos productos o simplemente disfrutar de una tarde de paseo. Las vitrinas iluminadas exhibían lo último en modas europeas y estadounidenses, mientras que en las esquinas abundaban los vendedores ambulantes ofreciendo frutas, dulces típicos y artesanías.

En esa época, la Avenida Central también se convirtió en un espacio de encuentro social y político. Cafés y restaurantes eran puntos de reunión para intelectuales, comerciantes y vecinos, donde se discutían ideas y se fortalecía la vida comunitaria. Incluso en momentos de efervescencia política, la Avenida Central fue escenario de manifestaciones, desfiles y celebraciones, lo que reforzaba su rol como centro neurálgico de la ciudad.

El Primer Gran Centro Comercial al Aire Libre de Panamá 

Con el paso del tiempo, la construcción de centros comerciales modernos y el crecimiento de nuevas áreas urbanas desplazaron parte de su relevancia, sin embargo la Avenida Central dejó una huella imborrable en la memoria colectiva al ser el primer gran centro comercial al aire libre de Panamá, un espacio donde se mezclaban comercio, cultura y vida social en un solo recorrido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí