Inicio Invitado Especial El Turista Quiere Llevarse Diseños de un Artista Nacional. Federico Visuetti

El Turista Quiere Llevarse Diseños de un Artista Nacional. Federico Visuetti

Con más de treinta años de trayectoria, Federico Visuetti es un gran referente como diseñador de Alta Costura y Prêt – à – Porter femenina y masculina panameña, donde plasma su estilo vanguardista, con estampas folclóricas y culturales.
Nuestro invitado especial Federico Visuetti, es un financista que incursionó en la moda a raíz del consejo de una ex edirectora de una revista prestigiosa de moda, el apoyo de una clienta para representarnos en el extranjero, y por la aceptación y los aplausos del público. Su formación está ligada con Academias de Moda en Miami, Nueva York y Panamá, además de la constancia y el amor por su país, para seguir abriendo trocha en esta carrera.

“Cultura es todo, danza, teatro… Tienen que ver la moda como parte de nuestra cultura. Es el momento oportuno para impulsar más la moda”, comentó Visuetti, quien forma parte de la Cámara de Arte Moda e Industria Latinoamericana (CAMIL) iniciativa que nace en Argentina, donde Visuetti como vicepresidente desea integrar a diseñadores locales para que ganen exposición internacional y puedan ser respaldados económicamente por empresarios y el aporte de esta cámara como auspiciador. Entre sus proyectos con la CAMIL, está el organizar un desfile en Panamá próximamente, con diseñadores nacionales e internacionales.

¿Cómo surge la idea de inspirarse en la cultura panameña?

“Presenté dos diseños inspirados en la pollera con estilo más vanguardista para la Pasarela Internacional por la Paz´ en México. Mi colega Cristina Pineda de la marca Pineda Covalin, expresó lo rico que es nuestro folclore, y me preguntó si diseñaría una colección inspirada en mi cultura. Estaba entre mis planes, y al regresar al país quise inspirarme en todo lo que conocía del folclore y las labores de la pollera. Conversé con el Profesor Edgardo De León Maradiaga para que me asesorara, porque uno tiene que investigar. Pinté trazos parecidos a los zurcidos, calados y otros marcados. Es la tendencia con la que más me identifican cuando me presento”.

¿Qué ven en sus creaciones en el exterior que impacta como moda panameña?

“Ven un estilo vanguardista, por eso he sido nominado como diseñador Avan Garde´ en Miami. El público sabe que vengo del trópico, pero observan mis habilidades al fusionar la cultura hindú, árabe o china y moda folclore de alta costura, creando tendencias de avanzada. He fusionado las colecciones como Panamá Chic´, donde presento algo de la pollera, diseños Guna, Ngäbe hasta una parte del Zaracundé. Pero siempre asesorándome con artesanos y folcloristas. Es una marca con que la gente se identifica fácilmente y a la vez promociono a Panamá”.

¿Cómo se puede promover y proyectar más la moda nacional para contribuir con el turismo y la economía nacional?

“Es importante que el gobierno nos apoye para crear nuevas plataformas y podamos exponer de la mejor forma: con desfiles. También con marketing, para promover – a través de la moda – una marca país, que nos conecte con clientes potenciales extranjeros. Que ellos vengan a comprar moda nacional como pasa en Colombia, México o Brasil. Crear “Show Rooms”, vitrinas con nuestras creaciones y contactos. Eso ayudaría mucho, en especial si se retoma la iniciativa de abrir un espacio en el aeropuerto, nuestro primer puerto de entrada. La moda contribuye a la economía local, porque es una cadena donde hay muchas personas detrás, como vendedores de telas, confeccionistas, artesanos… Tiene que haber una red donde participen cultura, cancillería, turismo, comercio e industria y AMPYME, que ven la economía naranja”.


¿Cómo los diseñadores contribuyen creando una marca país?


“Muchos diseñadores hemos estado trabajando en hacer de la moda panameña una marca país. En mi caso he recibido pedidos desde el extranjero porque me vieron en su país o en las redes, y me piden un diseño con labores panameñas. Por eso últimamente he creado más diseños con folclore de alta costura, porque el turista no quiere comprar lo que hay en su país. Quiere llevarse algo diferente, una pieza con un diseño de un artista nacional”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí