En los últimos tiempos el turismo panameño trabaja no sólo para crecer, o generar indicadores positivos que permitan alardear del éxito que se viene obteniendo. Este año, la industria sin chimenea busca consolidar ideas y conceptos que cambien la forma de vernos a nosotros mismos como país, de llevar a cabo proyectos y distribuir responsabilidades. Y este año, el Congreso Nacional de Turismo CONATUR, es la plataforma donde está nueva forma de desarrollar el turismo en todo Panamá se consolidará. Por esta razón hablamos en exclusiva con Ernesto Orillac, Asesor de la Junta Directiva de la Cámara Nacional de Turismo y expresidente de la misma organización, así como Presidente del Comité Organizador de CONATUR 2023. En este entrevista nos habla acerca de las bases sólidas que busca sentar este evento para el futuro del turismo.

¿Qué busca lograr CONATUR en esta edición 2023?
“Lo que busca CONATUR 2023 como objetivo principal es la integración completa del sector turismo a nivel nacional, ha sido todo un proceso de trabajo en los últimos años y que finalmente ha venido posicionándose y madurando. Este año vamos a tener una cumbre donde van a estar presente no sólo los presidentes de los gremios a nivel nacional sino también todas las cámaras de turismo a lo largo y ancho del país que representan los diferentes destinos y los prioritarios del Plan Maestro. Se va a levantar un documento donde quedará plasmado lo que necesita el sector turismo para poder seguir posicionándose y convertirse en un destino de clase mundial en los próximos cinco a diez años.

En la integración hay que unir criterios, y estos se basan en el manejo de la información, qué pasos van a dar en CONATUR?
“Dentro de esta integración estamos trabajando en temas muy importantes para la industria y el país en el sector turismo. La primera, es trabajar en una medición del impacto económico y de la data o cifras que maneja el turismo. Esa información hoy en día no es exacta, porque hay una serie de temas que no se han podido trabajar que se miden de una forma que probablemente no es la mejor. Por esa razón, para este congreso hemos invitado a una serie de conferencistas que nos están ayudando para mejorarla, una de ellas es Jacqueline Mora, Vice Ministra Técnica de Turismo de la Republica Dominicana, quien va a dar una conferencia magistral de como trabajar la data de forma veraz, objetiva, precisa y en tiempo real. También estará Eduardo Chaillo, Global Meetings and Tourism Specialist, quien hablará de la importancia de la medición de esta data y el impacto económico que tiene para el sector. Estos dos puntos son fundamentales es cuanto a los objetivos a lograr durante CONATUR.”
¿Qué acciones colectivas va a generar CONATUR este año?
“Otro tema importante en que se va a trabajar tal como bien lo dice el eslogan de CONATUR 2023 “Promoviendo Acciones Colectivas hacia un Turismo Responsable”, y es poder seguir trabajando en esas acciones colectivas de cerca y posicionar nuevos productos turísticos, así como lo vamos a hacer a través de las 20 comunidades y grupos organizados con los que hemos venido trabajando a lo largo y ancho del país, y que ya están listas para salir al mercado, eso sí, mejorando para lograr una certificación de calidad por parte de todo el sector turismo. Con esto buscamos nuevos productos turísticos y una certificación nacional que vamos a proponer para toda la industria. Es otro de los objetivos que queremos alcanzar a mediano y largo plazo.”

Se habla de diversificar el turismo, en cuáles otros segmentos se van a enfocar?
“Durante CONATUR se va a hablar de la importancia del turismo Náutico, no sólo del segmento de cruceros, sino también del sector de mega yates y otras embarcaciones con productos que están en creación. Un ejemplo es el Puerto Barú, un proyecto en Chiriquí que busca crear un nuevo “hub” de turismo náutico más allá de la ciudad de Panamá, específicamente en Chiriquí, pero también en otras partes del país como lo son Río Hato y Panamá Pacífico.
¿Qué tan importante es la sostenibilidad en el turismo dentro de los temas que cubrirá CONATUR 2023?
“También vamos a tocar el tema de la importancia de la sostenibilidad del turismo responsable, de poder incluir inversiones verdes ya que todo esto será parte de la certificación nacional. Esto se debe a que se estará exigiendo que el turismo en el destino sea más verde, responsable con el medio ambiente y sostenible. Por esta razón vamos a tener un panel de expositores que nos van a hablar de este tema y también la importancia del cambio en las comunidades que mencionaba para que puedan acceder a financiamiento en temas de sostenibilidad, ahorro energético, paneles solares y ese tipo de cosas. Eso es parte importante de los paneles que se están llevando durante el Congreso. Igualmente vamos a hablar de la conectividad local, como se integra el aeropuerto de Tocumen con los diferentes productos turísticos, cómo podemos posicionar a Panamá y generar mayor trafico desde este sitio. Igualmente, todo el tema de las personas que pasan por el aeropuerto de Tocumen y como éstas pueden conocer más de Panamá por medio de esta conectividad que hay con el metro de Panamá y la integración para la creación de experiencias a lo largo de la ruta.”