Inicio Noticias del Istmo Sancionan Proyecto de Ley que Busca Generar Inversión Turística en el...

Sancionan Proyecto de Ley que Busca Generar Inversión Turística en el Interior

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, sancionó este lunes 20 de junio la ley 789  que crea incentivos para el fomento de la actividad turística, a pesar de las disyuntivas que había generado la propuesta entre el sector empresarial.

El proyecto de ley 789 tiene el objetivo de incentivar la inversión y el financiamiento para el desarrollo de nuevos establecimientos de hospedaje público turístico o ampliaciones de los ya existentes, incluyendo los productos turísticos y sus servicios complementarios que se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Turismo, ubicados en regiones, destinos o áreas de interés turístico, con excepción de los ubicados en el distrito de Panamá.

Se reconocerá como crédito fiscal el 60% del valor total del proyecto declarado ante la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), excluyendo el valor de la finca y la infraestructura del Plan Maestro, más un 5% del valor a reconocer de la infraestructura del Plan Maestro, declarada ante la ATP.
través de esta nueva normativa, que deroga la Ley 122 y modifica la Ley 80, se reduce el incentivo desde un 100% a un 60% de crédito fiscal del valor total del proyecto (excluyendo el valor de la finca y la infraestructura), más un 5% del valor de la infraestructura del Plan Maestro.
Además, se acorta el periodo del incentivo fiscal hasta el 31 de diciembre de 2024 (hoy es hasta 2025) y se limita a los destinos o áreas de interés turístico, fuera del distrito de Panamá.
estima que, con el desarrollo de proyectos en el interior del país, se podrían generar 3,000 empleos en el sector construcción en los próximos 2 años y luego más de 2,000 empleos de permanente en la etapa operativa de los hoteles, que mejorarán la calidad de vida en diversas áreas rurales del país.
Actualmente, existen 39 proyectos que han iniciado su proceso de certificación para aplicar a los incentivos de la Ley 122, por un total de $2,940 millones, distribuidos en diferentes regiones del interior del país.
millones.

Los proyectos de inversión que se desarrollen desde el sector privado complementarán los más de $700 millones en inversión pública que se coordinan a través del Gabinete Turístico, impactando principalmente los 8 destinos prioritarios establecidos en el Plan Maestro de Turismo Sostenible, actualmente en ejecución.


Según las autoridades, para competir con otros destinos a nivel internacional, debemos generar infraestructura turística en el interior del país, donde se calcula que está más del 80% de los atractivos turísticos de Panamá. Por ello es necesario impulsar un programa de incentivos a la inversión turística a corto y mediano plazo como se ha hecho en otros países de la región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí