Inicio Turismo de Salud Viajar, Medicina Eficaz para la Salud Mental

Viajar, Medicina Eficaz para la Salud Mental

En algún momento nos hemos distraído con un folleto vacacional. Pensamos en `viajar´, como la única cura de las preocupaciones y malestares. Nos planteamos el hecho de que ya es hora de emprender una aventura a un punto bien lejano, y nos auto recetamos un lapso de alejamiento para retornar restablecidos.  Es ahí donde se comprueba que viajar también puede ser una terapia mental.

Sano Distanciamiento

Ya sea que se está atravesando por un periodo estresante, se desee reponer de una ruptura sentimental, duelo o baja profesional; el humano siempre busca reinventarse como mecanismo de superación y auto valorización. Trasladarse a lugares lejanos además de ser una vía para abrirnos a otras experiencias, beneficia tanto física como emocionalmente.

https://thevisitorpanama.net/eng/2022/03/29/travel-an-effective-medicine-for-good-mental-health/

Mantiene Sano el Corazón

Cada vez que las personas se desplazan más allá de lo habitual, se siente la adrenalina, el químico que activa y acelera el motor cardiaco. Cuando se opta por caminar para conocer las calles y veredas de una ciudad que se visita. Se estima que se pueden dar hasta 10 mil pasos en un día (6.5 kilómetros aproximadamente) lo que se traduce en niveles moderados de ejercicio, una buena razón para realizar turismo que sólo descansar en la habitación de un hotel.

Desafía la Mente

Diferentes destinos, nuevos estímulos para el cerebro. Se encienden las alertas ante entornos novedosos, idiomas, sabores, clima y costumbres entre otros. Involucrarse con la cultura local y aprender algo nuevo hace a las personas más asertivas e inteligentes.

También ayuda a retrasar enfermedades como el Alzheimer, según el  informe del Global Coalition on Aging. `Viajar es una buena medicina´, acotó Paul Nussbaum, investigador de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh.

Aptitudes Sociales

Enfrentarse a situaciones espontáneas con extraños, aflora mejor el carisma ante la sociedad. Quienes han estudiado en el extranjero, a su regreso, han mostrado mayor apertura a las experiencias, confianza en sí mismo e independencia, incluso llegan a ser más extrovertidos.

Reenfoque

Es fácil quedar atrapado en rutinas y frustraciones que conducen a comportamientos dañinos como la sugestión, ansiedad y depresión. Viajar reduce los niveles de estrés y el agotamiento mental. Proporciona un tiempo para despejar la mente y enfocarse mejor desde un escenario más  relajado y optimista.

Da un Respiro

A veces solo se requiere un descanso. Algunos optan por desconectarse de las redes sociales, tomar largas horas de siesta, o  inscribirse en un curso o gimnasio. Viajar aleja de los deberes profesionales, sociales y personales temporalmente y permite ser nosotros mismos en lugares donde no se conoce a nadie.

Viajar obliga a reencontrarse. Es volver a experimentar esa sensación de no ser indispensables para algunas personas, situaciones de conflicto o luchas internas personales. La salud mental se refleja en la toma de decisiones y acciones de forma asertiva. La próxima vez al revisar un paquete promocional de vacaciones por décima vez, analice si se trata de un capricho o es un pasaje para tomar nuevos bríos en la vida, esta última probablemente sea la correcta

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí