Inicio Invitado Especial Yvonne C. Löhrer: “A través de nuestros congresos internacionales promovemos un...

Yvonne C. Löhrer: “A través de nuestros congresos internacionales promovemos un intercambio cultural que fortalece la imagen de Panamá como destino”

A veces para aportar valor al turismo del país, es importante conocer otras realidades, culturas y personas de otras partes del mundo. Experiencias que pueden generar una visión más profunda de la realidad turística de Panamá. Este es el caso de nuestra Invitada Especial, una profesional suizo-panameña con una destacada trayectoria en hotelería y turismo. Nacida en Panamá de padres suizos, su vida comenzó en el mundo del tenis, llevándola a obtener una beca en The Ohio State University, desde donde representó a Panamá en torneos internacionales y empezó su carrera hacia la hotelería.

Su dominio de varios idiomas le abrió las puertas del mundo de los cruceros, donde pudo darle la vuelta al mundo cuatro veces como especialista en hospitalidad y entretenimiento. En 2001 se incorpora a Copa Airlines, como Directora de Servicio a Bordo para luego pasar a Bern Hotels & Resorts, donde lleva 19 años y es Directora Corporativa de Operaciones. Actualmente Yvonne C. Löhrer también es Presidente de Skål International Panamá y en esta edición se sienta en exclusiva con The Visitor – El Visitante para hablar acerca de cómo desde su posición actual está aportando al desarrollo de la industria turística.

¿Cómo su labor profesional le ha ayudado para liderizar un club como Skål International Panamá?

“En realidad, mi vínculo con Skål viene desde muy temprano, incluso antes de mi carrera profesional. Mi padre, Oscar B. Löhrer, fue uno de los pioneros de la industria hotelera en Panamá, fundador del Hotel La Siesta y más tarde Gerente General del Hotel El Continental. Él ingresó a Skål hace 63 años y fue presidente del club en 1971. Crecí viendo su ejemplo y dedicación, así que podría decir que nací dentro del espíritu Skål. 

Yo ingresé oficialmente al club en 2013, gracias a mi padre y a mi madrina, Sara Pardo. Poco a poco fui participando más, primero como vocal, luego como secretaria, y este año asumí la presidencia de Skål International Panamá. Ha sido un gran reto, pero también una experiencia muy enriquecedora.

Mi trayectoria profesional definitivamente me ha ayudado a liderar el club. Haber trabajado tantos años en hotelería y turismo me ha dado habilidades en organización, liderazgo, servicio y trabajo en equipo, que aplico día a día. Además, este año nos hemos enfocado en promover el Congreso Regional de los Clubes Skål que se va a celebrar en nuestro país del 29 de abril al 3 de mayo del próximo año, lo que implicó representar al país en Montevideo y en el Congreso Mundial en Cusco. Ha sido un proceso de aprendizaje y coordinación, pero sobre todo de lograr fortalecer el nombre de Panamá dentro de la comunidad Skål a nivel internacional”.

Skål International Panamá está por cumplir 70 años de haberse creado, ¿De qué manera ha ayudado al turismo en su desarrollo e intercambio cultural?

“El Club Skål International Panamá fue fundado el 21 de noviembre de 1955, y este año celebraremos con orgullo su 70 aniversario. Actualmente contamos con 53 miembros que representan prácticamente todos los sectores del turismo nacional: hoteles, aerolíneas, tour operadores, agencias de viaje y otros sectores de la industria turística. Eso hace que el club sea un espacio de gran intercambio profesional y humano.

Skål ha contribuido enormemente al turismo panameño e internacional al fomentar la amistad, los negocios y el entendimiento entre profesionales del sector. A través de los congresos regionales y mundiales, y de los hermanamientos con clubes de países como España, Italia, México, Turquía y Estados Unidos, promovemos un constante intercambio cultural y profesional que fortalece la imagen de Panamá como destino.

Cada vez que recibimos delegaciones extranjeras, organizamos actividades, cenas y tours, lo que beneficia directamente al país, ya que los visitantes también viajan con sus familias y aprovechan para conocer más allá de la ciudad. Todo esto genera movimiento económico, promoción internacional y, sobre todo, una red de amistad que multiplica la proyección turística de Panamá en el mundo”.

El próximo año se realizará en Panamá el Congreso Regional de los Clubes Skål de Latinoamérica, ¿De qué manera impactará al turismo?

“El próximo año Panamá será sede del Congreso Latinoamericano de Clubes Skål (CLACSKAL Panamá 2026), un evento muy importante que reunirá a profesionales del turismo de toda la región y de otros continentes. Actualmente estamos en la etapa de planificación y licitación, definiendo los hoteles, sedes y actividades con el comité organizador que preside Sara Pardo. Nuestro objetivo es crear una experiencia de alto nivel que muestre lo mejor de Panamá.

El congreso servirá como una gran plataforma de “networking” y promoción turística para Panamá, ya que además de los países de Latinoamérica —como México, Perú, Uruguay, Argentina y Brasil— esperamos delegaciones de África, Europa y Estados Unidos. Este tipo de encuentros impulsa la economía local, genera ocupación hotelera y promueve excursiones dentro del país, beneficiando directamente a todo el sector turístico.

En ediciones anteriores hemos recibido entre 200 y 300 participantes, y esperamos igualar o superar esa cifra. Más allá de los números, el mayor impacto será proyectar a Panamá como un destino vibrante, accesible y hospitalario ante la comunidad internacional de turismo”.

Fotos cortesía: Yvonne C. Löhrer – Club Skål International Panamá

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí