Inicio Invitado Especial Bonny Sánchez: “Los malls panameños son ecosistemas vivos capaces de proyectar...

Bonny Sánchez: “Los malls panameños son ecosistemas vivos capaces de proyectar a Panamá al nivel de las grandes capitales del mundo” 

El shopping en Panamá es una actividad sumamente importante, no solo porque mueve la economía a nivel local y expande el comercio, también por sus múltiples beneficios que han permitido atraer a turistas internacionales desde hace varias décadas. Al estar cerca de los meses donde las compras tienen un dramático crecimiento por las fiestas de fin de año y el Black Weekend, tenemos de Invitada Especial a Bonny Sánchez, Gerente General de Los Andes Mall y actual presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (APACECOM). Una Profesional de alto perfil que se especializa en el crecimiento empresarial, y quien reservó su valioso tiempo para brindarle a The Visitor – El Visitante su visión de esta industria y como sigue potenciando el turismo en Panamá.

¿Cuál es el estatus actual del Shopping en Panamá este año con respecto al año pasado?

“El 2025 está marcando un crecimiento sostenido para el sector “retail” en comparación con 2024. Hemos registrado un aumento del 8% en el tráfico de visitantes a los centros comerciales, junto con un mayor dinamismo en la apertura de nuevas marcas locales e internacionales, lo que refleja la confianza de los inversionistas en nuestro país.

Paralelamente, el turismo de compras se ha fortalecido gracias al trabajo articulado con aliados estratégicos: aerolíneas, hoteles, operadores turísticos y entidades gubernamentales, que junto a APACECOM impulsamos para expandir nuestro mercado internacional y consolidar a Panamá como “hub” regional de compras”.

¿Qué sigue diferenciando a Panamá del resto de la región en cuanto al segmento compras?

“Panamá tiene ventajas únicas: la conectividad aérea del Hub de las Américas, la dolarización de la economía, la concentración de más de 16 centros comerciales modernos en un radio de pocos kilómetros y una amplia oferta de marcas internacionales, muchas de ellas exclusivas en la región. A ello se suma que somos un país seguro, accesible y con beneficios fiscales en determinados segmentos, lo que nos consolida como el “hub” regional por excelencia en turismo de compras”.

¿Cómo ha cambiado la cultura de hacer compras en Panamá y qué han tenido que hacer los comercios y malls para adaptarse?

“El consumidor de hoy, local y extranjero, busca experiencias integrales, no solo productos. La cultura de compras se transformó en una actividad social y turística que mezcla consumo, entretenimiento y recreación.

Por ello, los malls en Panamá se han reinventado, integrando entretenimiento familiar, gastronomía variada, “coworking”, exhibiciones culturales y eventos en vivo que hacen vibrante cada visita. Al mismo tiempo, los comercios han fortalecido su presencia digital, con programas de fidelización, promociones personalizadas y una atención al cliente más cercana y profesional, dirigida a un público exigente, informado y conectado.

En este sentido, Panamá no solo ofrece productos: ofrece una experiencia de valor, que convierte a nuestros malls en verdaderos destinos turísticos”.

El Black Weekend viene en octubre, ¿cuáles son las expectativas para el turismo y cómo se están preparando para este tan esperado acontecimiento?

“El Panamá Black Weekend es la gran fiesta del turismo de compras en la región. No se trata solo de descuentos, sino de un movimiento económico y social que posiciona a Panamá como el “hub” de compras más importante de Latinoamérica.

Lo que sí podemos adelantar es que esta campaña es una de las más grandes de shopping tourism en la región, y nos hemos preparado junto con PROMTUR, la ATP, aerolíneas, hoteles, comercios y aliados estratégicos para superar los resultados del año pasado, consolidando a Panamá como un destino de compras de clase mundial y como una verdadera marca país”.

Nada es estático, y menos en el mundo actual en que vivimos, ¿hacia dónde está evolucionando la experiencia de los malls en nuestro país?

“Los malls en Panamá ya no son solo espacios de compra: son verdaderos centros de experiencias multifacéticas. Hoy convergen entretenimiento, gastronomía, cultura, tecnología y turismo, ofreciendo una vivencia integral que conecta consumo con recreación y estilo de vida.

Estamos viendo tendencias que van más allá de lo comercial: incorporación de infraestructura sostenible, experiencias digitales como realidad aumentada y “marketplaces” que fusionan lo físico con lo digital. A esto se suman alianzas con el sector cultural y turístico, que permiten posicionar a los malls como destinos en sí mismos, atractivos para el consumidor local y el visitante internacional.

En conclusión, los malls panameños se han convertido en ecosistemas vivos de consumo, ocio y cultura, capaces de adaptarse al nuevo perfil del visitante y de proyectar a Panamá como un “hub” regional de experiencias comerciales y de entretenimiento, al nivel de las grandes capitales del mundo”.

Fotos cortesía: Bonny Sánchez -APACECOM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí