El próximo 9 de septiembre, el Museo del Canal conmemora su 28º aniversario con una jornada de puertas abiertas. La entrada será gratuita de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., y estará dirigida a todo público.
Esta iniciativa invita a celebrar la historia y cultura panameña. Desde su fundación en 1997 en el Casco Antiguo, el museo se ha consolidado como un ícono cultural, atrayendo a cerca de un millón de visitantes en los últimos cinco años. Su importancia como espacio de memoria y comunidad sigue en crecimiento.
Bajo la dirección de Ana Elizabeth González, el museo ha experimentado una renovación integral desde 2020. Se han modernizado sus salas y narrativas para incluir las voces de comunidades tradicionalmente marginadas, fortaleciendo así su vínculo con la ciudadanía.
El museo se distingue por su compromiso con la visibilidad de personas afrodescendientes, pueblos originarios y mujeres. También aborda con profundidad temas como la dictadura militar y la invasión estadounidense de 1989, proponiendo una visión de la historia inclusiva y diversa.
Además de sus exposiciones permanentes, el museo ofrece espacios interactivos y una amplia gama de programas educativos, que incluyen centros de consulta y actividades para todas las edades. Se ha consolidado como un laboratorio cultural dinámico.
Entre sus actividades destacan conferencias, residencias artísticas, proyecciones de cine nacional, encuentros comunitarios y eventos científicos, conformando una programación variada y constante.
El impacto del Museo del Canal trasciende fronteras. Ha tenido presencia en foros internacionales como la Asociación de Museos del Caribe, la American Alliance of Museums y la Universidad de la Sorbona de París, posicionándose como un referente global en innovación museística.
La jornada de puertas abiertas busca acercar a panameños y turistas a su misión. Es una oportunidad para conocer el pasado, reflexionar sobre el presente y mirar hacia el futuro, reafirmando el papel del museo como custodio del patrimonio cultural de Panamá.