Las provincias de Bocas del Toro y Los Santos están listas para la llegada de al menos 500 visitantes, entre ellos 200 surfistas nacionales e internacionales que participarán en la Copa Conquistadores de los Mares, dos eventos consecutivos que forman parte de la quinta y sexta paradas del Circuito ALAS Global Tour 2024-2025, anunció la administradora de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Gloria De León.
Ambos eventos reunirán a los mejores talentos del surf de la región. La competencia estará abierta para las categorías de Shortboard en sus divisiones Open, Sub 18 y Sub 14, así como las categorías de Longboard y SUP Surf, todas con divisiones femenina y masculina.
Las competencias se llevarán a cabo del 19 al 24 de julio en la costa Caribe y del 30 de julio al 3 de agosto en el Pacífico panameño, con participación de surfistas de toda la región.
Se tendrá una categoría especial para masters que son personas mayores de 40 años. El evento en Paunch será de cuatro estrellas en puntos para todas las categorías. Cuatro estrellas en premios para Open y una estrella para las demás categorías.
Una vez culminen en el Caribe, se trasladarán a las cálidas aguas del Pacífico, específicamente en playa Venado, en Pedasí, provincia de Los Santos. Allí arrancarán con la sexta parada.
Este evento también será de cuatro estrellas en puntos para todas las categorías, de las cuales cuatro estrellas serán para el premio Open y una estrella el resto de las categorías. Los campeones defensores en la categoría Open son Leonardo Apreda de Costa Rica y Julissa Moody de El Salvador, quienes ganaron en Venao en 2024.
El presidente de ALAS Karin Sierralta indicó que con esta competencia, tienen inmensas expectativas para Panamá. “Es algo histórico realizar dos torneos en dos mares diferentes en un lapso tan corto de tiempo, estamos felices de volver este país con una competencia inédita que va a repartir más de 60 mil dólares en premios”.
Se espera la participación de al menos 50 surfistas panameños, además de otras nacionalidades como: Centroamérica, Suramérica y del Norteamérica. Además de algunos europeos.
Estos torneos forman parte de la preparación para los surfistas que participarán en la competencia final del “Surf City El Salvador ALAS Global Tour”, que se celebrará El Salvador del 17 al 22 de noviembre y que contará con la participación de los mejores surfistas de cada región, y incluyendo a los clasificados de Norteamérica, el Caribe, Centroamérica y Sudamérica, además de invitados de Asia y Europa.
Se espera que la llegada de todas estas personas para ambos eventos deportivos, ayude en la economía local de ambas regiones del país.
Y es que Bocas del Toro es uno de los destinos turísticos favoritos de los visitantes internacionales, en especial Isla Colón, que es muy reconocida por sus condiciones ideales para surfistas avanzados. En sí, la provincia en general ofrece una experiencia integral con naturaleza exuberante, playas vírgenes, arrecifes y una comunidad caribeña con una identidad cultural vibrante.
Ni hablar de Pedasí, que es un destino turístico costero conocido por sus playas, actividades al aire libre y vida silvestre.
En ambas actividades deportivas se beneficiarán desde el transportista que trasladarán a los visitantes, ya sea por aire o tierra, los restaurantes, fondas, hoteles, entre otros.
Según De León, se calcula que cada turista gaste por día unos 270 dólares entre hospedaje, alimentación y otros. Si tomamos en cuenta sólo los 200 atletas que participarán en el evento, que durará 14 días, la derrama económica sería de 756,000 dólares para ambas provincias. Si a eso le sumamos el resto de los visitantes que acompañan al deportista, ya se sus instructores o familiares, las ganancias podrían llegar a casi el millón de dólares.






