Si hay una celebración que prácticamente todos los panameños toman muy en serio es el carnaval que este año se celebra de 22 al 25 de febrero. No importa de qué clase social, etnia, religión o estatus sean las personas, el carnaval une a todos por iguales hacia un solo objetivo, disfrutar al máximo cuatro días de fiestas sin parar. Sin embargo, hay un pueblo en Azuero que organiza los carnavales más famosos del país y uno de los más prestigiosos en la región, este es el pueblo de Las Tablas, que con sus famosas Tunas y reinas de Calle Arriba y Calle Abajo atraen miles de visitantes de todas partes del país, así como del extranjero.

Historia
Según documentos escritos por un sacerdote tableño en 1935: esta fiesta pagana tiene un origen religioso toda vez que hace más de 200 años existían dos poblaciones, una denominada La Ermita de la Santa Cruz y Calidonia, como herencia propia de la colonización española, la población tableña era y lo sigue siendo, fervientemente religiosa, por lo cual se disputaban la celebración de dos patronales diferentes, una el 3 de mayo Día de la Santa Cruz y la otra el 20 de julio, fiesta de Santa Liberata o Santa Librada. Ambos bandos dirimían sus diferencias puyándose coplas, las cuales se denominaron Tuna y por la geografía del poblado se hacía entre los de la parte de arriba y los de la parte de abajo, de allí los famosos nombres de Tuna de Calle Arriba y Tuna de Calle Abajo.
Carnaval de Hoy
El Carnaval que se celebra hoy en día en Las Tablas, tuvo sus inicios en la década de los 50. Empieza el viernes en la noche con la ceremonia de coronación de las nuevas reinas, que este año son su Majestad Fianeth Corro por Calle Arriba y su Majestad Grace Marlene Cano por Calle Abajo. Cada mañana se realizan los tan esperados Culecos, donde miles de personas se aglomeran en la plaza central para ser mojados con agua por camiones cisternas colocados alrededor del parque. Las reinas se pasean varias veces en su carroza, mientras la gente canta, baila y salta al ritmo de la música hasta las 4 de la tarde.

Cada día tiene un tema específico en el que organizadores y diseñadores se inspiran para realizar carros alegóricos y vestidos. En las noches es donde el lujo y el esplendor se apoderan de las calles de esta pequeña cuidad de Azuero. Cada Calle sale con grandes carrozas, el primero siendo de las damas, seguido por el de la reina y sus princesas, siempre acompañadas atrás por la Tuna que lidera a cientos de personas cantando en favor de sus reinas.
Sábado de Disfraz: Los temas de época llevan al espectador en el tiempo con mucha creatividad y glamour.
Domingo de Coronación: Cada Calle saca el esplendor de sus carrozas y trajes del día de la coronación.
Lunes de Fantasía: La creatividad para sorprender al público con temas llenos de luces y efectos especiales son el plato fuerte de la noche.

Martes de Pollera: Día que se rinde tributo al traje típico panameño. Desde la reina hasta sus princesas y damas bailan al ritmo del traje más hermoso del mundo. Igualmente cada carroza lleva diseños alegóricos a las tradiciones folclóricas de la región.
El Topón: Después de 4 días de fiestas y rivalidades entre ambas Calles, el miércoles a las 5 de la mañana ambas reinas realizan su recorrido a pie por las calles y cada Tuna hace despliegue de su poderío con la quema fuegos artificiales para demostrar quien fue mejor durante los 4 días de fiesta.
El carnaval de las Tablas es una de las expresiones culturales que ningún Visitante local o extranjero debe perderse para conocer el corazón y alegría de los panameños.
