El Aeropuerto Internacional de Tocumen ha alcanzado un logro destacado al ser reconocido por la Official Aviation Guide (OAG) como uno de los aeropuertos más conectados de América Latina y el Caribe, ocupando el cuarto lugar en el ranking de conectividad internacional de la región. Este reconocimiento refuerza la posición estratégica de Tocumen como un “hub” clave en la aviación mundial, conectando eficientemente más de 90 destinos en América y Europa.
La clasificación OAG Megahubs 2024, publicada esta semana, evalúa la conectividad doméstica e internacional de los 100 aeropuertos más grandes del mundo. El análisis se basa en el número total de conexiones posibles entre vuelos que llegan y parten dentro de una ventana de seis horas, considerando la oferta de asientos programados entre septiembre de 2023 y agosto de 2024. Tocumen ha superado a importantes aeropuertos de la región, como los de Lima, San Juan, Santiago de Chile, Cancún, Guadalajara y Buenos Aires (Ezeiza).
El Aeropuerto de Tocumen, conocido como el “Hub de las Américas”, sigue consolidándose en el panorama internacional. Con dos pistas de aterrizaje, 54 puertas de embarque y 12 estaciones remotas, la terminal gestiona más de 500 operaciones diarias de aterrizaje y despegue. Entre enero y agosto de 2024, Tocumen registró un tráfico de 12,7 millones de pasajeros, consolidando su rol como centro de transferencia para vuelos internacionales. Jose Ruiz Blanco, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, destacó el logro: “El hecho de estar en el Top 5 de conectividad internacional en América Latina y el Caribe refuerza nuestra visión de ser un aeropuerto referente en la región, tanto por la cantidad de destinos que ofrecemos como por la calidad del servicio que brindamos a millones de pasajeros.
La evaluación de OAG se basó en los datos extraídos del día más activo en la aviación de los últimos 12 meses, el 2 de agosto de 2024, reflejando la capacidad de los aeropuertos para conectar vuelos en medio de la alta demanda global. A nivel mundial, los primeros puestos los ocuparon aeropuertos como Heathrow en Londres, seguido de Kuala Lumpur, Tokio (Haneda), Ámsterdam y Seúl.
El modelo de “hub” aéreo de Tocumen permite a los pasajeros realizar conexiones rápidas y eficientes entre destinos de todo el continente americano, contribuyendo a su crecimiento en rutas indirectas. Copa Airlines, con sede en Panamá, lidera la red de rutas, con más de 80 destinos conectados a través de Tocumen.