La gastronomía es un producto turístico que lleva al Visitante a tener las experiencias más gratificantes en un país. Por esta razón hemos invitado al Chef Carlos Javier Alba, mejor conocido como “Chombolín”, propietario de Intimo, un restaurante panameño que ha sido galardonado a nivel local y recibido reseñas internacionales de The New York Times y The Guardian.
Chombolín conoce a profundidad la importancia de la gastronomía en la experiencia turística, al haber trabajado en Ni Neu, reconocido restaurante en San Sebastián, España. Continuó profundizando estos conocimientos junto a Mario Castrellón en el galardonado restaurante Maito y hoy en día ofrece a The Visitor – El Visitante su experiencia y análisis en torno a la gastronomía panameña y su relación con el turismo.

La Gastronomía es uno de los productos turísticos más desarrollados en el país, ¿qué pasos se necesitan realizar como industria para posicionarlo como atractivo turístico?
“Considero que la gastronomía va creciendo como parte de nuestra cultura. La unión del gremio también ha aportado al crecimiento del mismo. Creo que en este momento para posicionarlo es poder demostrarle y comunicar lo que está pasando en Panamá al resto del mundo. Un buen programa de comunicación compartido con la Autoridad de Turismo y Promtur convertiría a Panamá en otro Referente de la región”.
Tu restaurante Intimo, ha sido reconocido a nivel internacional, ¿cómo esto ha ayudado a atraer comensales de otros países para probar el menú que se ofrece?
“La verdad hemos tenido la bendición de que durante nuestra historia nuestra oferta ha recibido atención tanto en Panamá como a nivel internacional. El crecimiento del turismo gastronómico alrededor del mundo hace que la gente al viajar busque lugares para comer mientras visita y esa comunicación en internet nos ha atraído esos comensales. Solemos tener cerca de un 30% de comensales qué son turistas”.

¿Cuáles tres regiones de Panamá tienen potencial para convertirse en destinos gastronómicos y por qué?
“Me encanta Colón, su atractivo caribeño y la cantidad de culturas que hay en el área de gastronomía afroantillana, israelí, árabe que convergen en la ciudad de Colón es sumamente interesante. También Azuero. Aparte de las distintas experiencias que hay en esta región, hay hermosos lugares para visitar en sus playas. Se me viene a la mente en Venao lugares especiales como Los Náufragos. Mi tercer favorito es Chiriquí, tierra de producción agrícola. Aquí Boquete tiene un crecimiento grande, pero hay mucho potencial en distintas partes de la provincia porque hay una variedad grande de microclimas, desde playas hasta montañas y con el producto vegetal más fresco del país”.
Según tu percepción, ¿Cuáles son los tres platos panameños más gustados por turistas extranjeros y por qué?
“Definitivamente, serían para mí el pulpo a la costeña por los distintos perfiles de sabor. El pescado frito que tiene sus distintas interpretaciones. Por último, sé que el sancocho panameño a la par con nuestros patacones son experiencias que deben experimentar nuestros turistas”.

Fotos cortesía: Carlos Javier Alba “Chombilín”