La mañana del viernes 19 de julio, justo 25 años después de la tragedia, fue colocada la primera piedra del monumento Conciencia Viva, en la Cinta Costera.
Un monumento qué se Construirá en el Mirador del Pacífico en la Cinta Costera como recuerdo a las víctimas del vuelo 901 de ‘Alas’. Tragedia qué sucedió hace 25 años, y hace el llamado a la paz y la justicia más relevante que nunca.
Hace veinticinco años, el 19 de julio de 1994, una explosión acabó con la vida de todos los ocupantes de la avioneta que trasladaba en su mayoría a comerciantes judíos que regresaban de un día de trabajo en la Zona Libre de Colón. Las investigaciones dieron con la causa de la explosión: uno de los tripulantes llevaba una bomba y la hizo estallar, inmolándose. Aunque se elevaron diversas hipótesis sobre los móviles de este atentado, el caso nunca fue aclarado. Recientemente una declaración conjunta ofrecida entre el entonces presidente Juan Carlos Varela y el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se confirmó que se trató de un atentado terrorista.
El monumento:
El Comité Pro Monumento, presentó a la artista Olga Sinclair, quien tuvo la responsabilidad de diseñar el monumento que honrará a las víctimas, mientras que el arquitecto Marco Gateño, fue el responsable de materializar las ideas presentadas por Sinclair.
La artista agradeció la oportunidad de participar en este proyecto para diseñar este monumento, “Conciencia Viva”. Igualmente recordó las palabras del cantante francés Charles Aznavour, quien decía que ‘la función del artista en la sociedad es ser el farmaceuta de las almas’.
Este monumento será un punto de encuentro y reflexión para llevar a panameños y extranjeros a detenerse un momento ante sus formas escultóricas, y expresen un deseo de paz y tolerancia perpetua’. Para Sinclair, esta obra proclamará a todos los caminantes de la Cinta Costera que los panameños somos una sociedad hospitalaria que quiere vivir en la amistad y armonía con todos los pueblos.
La obra será de grandes dimensiones, inspirada en el interés de ‘completar un espacio urbano donde las personas puedan apreciarlo a distancia. Pero también podrán ‘acercarse a ella caminando, subir por sus rampas o escaleras, entrar dentro de su estructura, percibir las diferentes sensaciones y sentimientos que nacen al estar allí, leer y nutrirse de la información escrita en los muros, contemplar la paz y el silencio que brinda el lugar, con la mirada al infinito que nos da el horizonte del mar.