Inicio Historia y Cultura Panamá, Joya Gastronómica llena de Tradiciones Culinarias que Enamoran al Primer Bocado

Panamá, Joya Gastronómica llena de Tradiciones Culinarias que Enamoran al Primer Bocado

Uno de los encantos de nuestro país, son sus comidas, platos tradicionales con influencia de distintas regiones del mundo, desde africanas, españolas hasta indígenas. Esta diversidad ha sido clave, para que el arte culinario panameño sea una excelente fusión de estilos y sabores que hacen de cada platillo una verdadera fiesta para los sentidos.

Muchos de los platos tradicionales en panamá tienen similitudes con algunos platos tradicionales de otras regiones del continente, como es el caso de, Ecuador, Perú, Colombia o Venezuela, lo cual se debe a las culturas indígenas que surgieron durante la unión de La Gran Colombia, de la que Panamá formó parte.

Almojabanas

Frituras, Delicias Inolvidables para el Paladar

Quienes deseen tener una real experiencia cultural deben de probar las variadas frituras que forman parte de nuestros platos típicos. Entre ellas, la yuca frita y las tortillas de maíz, que en Panamá son más gruesas y casi parecen bollitos. Ambos se acompañan con cualquier tipo de guiso de carne. Sin embargo, hay otras más elaboradas:

Las frituras de Cobo: El Cobo es un caracol del mar sin concha. Este ingrediente del mar, se mezcla con aceitunas negras, pimentón y cebolla. Y luego, antes de freír, se amasa con harina de trigo, huevo y levadura en polvo. Una delicia que mezcla el mar con las frituras.

Carimañolas

El almojábana: Fritura proveniente de Chiriquí, es una mezcla de maíz amarillo con queso blanco. Se moldean para lograr una figura en forma de zeta y se echan al aceite bien caliente. Son crujientes por fuera y suaves adentro.

Carimañola: Es una masa de puré de yuca con diversos rellenos (ya sea carne, pollo o tuna). A veces se acompaña con chicharrón o lechón frito. Hasta con un bistec de carne encebollado o un par de huevos fritos.

Tortillas panameñas: Las tortillas esenciales en un desayuno típico panameño, es elaborada a partir de una masa de maíz, por lo general se acompaña con queso derretido, huevos, salchichas en salsa o carne encebollada.

Hojaldre

Hojaldras: Esta deliciosa fritura es un tipo de pan frito, que generalmente se sirve como desayuno, aunque también es una alternativa deliciosa para picar, se puede acompañar con huevos o queso, incluso comerla sola es delicioso.

Patacones: Se preparan utilizando plátano verde, el cual se aplana y fríe, dando lugar a una especie de tortitas de plátano fritas deliciosas. En otros países latinoamericanos se conocen como tostones, tajada o tachinos.

Patacones

El Arroz, la Base de Nuestra Comida

En la gastronomía panameña el arroz es la base de muchos platos típicos. Otros ingredientes muy utilizados son el maíz y el plátano, además de carnes, pescados y mariscos según la zona geográfica que visites.

Con todos esos ingredientes, se preparan comidas que todo Visitante debe de disfrutar. A continuación, las comidas más emblemáticas de la gastronomía panameña.

Guacho

Está delicia es a base de arroz y frijoles verdes, cocinado en una espesa sopa de verduras, carne, yuca, ñame y cilantro.

Arroz con Guandú

La diferencia de este plato con el anterior, es que se usa de base arroz blanco con coco. Hay dos formas de prepararlo, o bien se agrega el guandú (frijol de palo) fresco, o bien se sofríe con ajo y cebollas antes de agregar el arroz. Este toque de coco lo hace diferenciarse del guacho por su sabor.

Sancocho

Otro de los platos típicos que comer en Panamá. Consiste en una sopa de verduras muy condimentada, a la que se añade diferentes tipos de carne y tubérculos.

Otras sopas populares de la gastronomía panameña son la sopa de carne, la sopa de pata de vaca, la sopa de frijoles y la sopa de mariscos.

Rondón

Es una sopa de mariscos cuyo origen es anglo afroantillano. Para elaborar el plato se cocina una sopa de marisco o pescado con verduras y tubérculos, a la que se añaden especias, chiles dulces, plátano verde y leche de coco.

Saus

Los amantes de la carne de cerdo deben probar este clásico de la gastronomía panameña. El saus, consiste en un plato de patas de cerdo en escabeche con salsa picante. Su origen proviene de la tradición afroantillana y puedes probarlo principalmente durante los festivales de Bocas de Toro y Portobelo.

Tamales

Mondongo a la Culona

Con este original nombre los panameños bautizaron este invento culinario, una mezcla de sabores con un resultado excepcional. Se prepara un caldo con tripas de res, chorizo, cebollas, ají, cilantro, ajos, tomates, guisantes y zanahorias. Se adereza con sal y pimienta y se sirve acompañado de arroz blanco.

Tamales

Al igual que en otras regiones de Latinoamérica, en Panamá también se preparan los tamales. Para elaborar los tamales panameños se utiliza gallina o pollo, maíz, tomates, alcaparras, cebolla, cilantro, ajíes y hojas de plátano o Bijao.

Ceviche

Es uno de los platos típicos de Panamá más sabrosos. Su sabor es dulce y ácido al mismo tiempo, y para elaborarlos, los panameños marinan el pescado o los mariscos con limón. El ceviche panameño se sirve con galletas o plátanos fritos.

Panamá está llena de destinos, así como de deliciosas comidas que hacen de nuestro país un lugar excepcional para visitar y en muchas ocasiones…para quedarse a vivir.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí