El administrador de la Autoridad de Turismo, Iván Eskildsen, comentó que la industria de la construcción será la primera beneficiada de la recién sancionada ley de incentivos turísticos, la cual impulsa el desarrollo de proyectos que ayuden a ampliar la oferta de habitaciones en todo el país. La construcción de la infraestructura creará unas 3,000 plazas de empleo, las cuales luego se convertirán en 2,000 vacantes de trabajo operativas.
Hasta el momento, la ATP tiene unos 39 proyectos registrados con interés en aplicar a estos incentivos de inversión turística, aunque deben ajustarse a la nueva ley porque tenían otros términos.
Esta cifra representa unos 3,000 millones de dólares en inversión turística y según el administrador, si se dan 1,000 millones en inversión, ya sería una suma importante que ayudaría a activar la economía.
Ela industria turística panameña requiere contar con infraestructuras adecuadas para albergar los hospedajes en los destinos clave del país, y así evitar los largos traslados que actualmente hay de la ciudad al interior.
Panamá tiene la gran mayoría de las habitaciones hoteleras en la ciudad. Otros destinos de la región que llevan ventajas importantes en su oferta turística como Costa Rica, es todo lo contrario. Para competir es necesario que atraer estas infraestructuras es esas áreas rurales”, expuso.
Por otro lado el administrador de la ATP resaltó que el incentivo del turismo no solo incluye la construcción de infraestructura, sino la capacitación de todos los actores que intervienen en el manejo de los turistas.