Gran expectativa comercial genera la próxima apertura de la 58 Feria Internacional de Azuero
Se trata de la primera feria en el período post pandemia y uno de los principales evento masivos, que pondrá a prueba las medidas de bioseguridad instauradas debido a la covid-19.
Al acercarse la inauguración de la Feria Internacional de Azuero, comerciantes, autoridades y el patronato organizador se preparan para el evento, uno de los que más expectativas ha causado.
Se trata de la primera feria en el período post pandemia y uno de los principales evento masivos, que pondrá a prueba las medidas de bioseguridad instauradas debido a la covid-19.
Los empresarios, artesanos y pequeños comerciantes tienen grandes expectativas, ya que esperan generar gran parte de sus ingresos perdidos.
Oportunidades de negocio, tratos comerciales y ganaderos, así como venta al detal de comidas, bebidas y artesanías, es parte de lo que tendrá la feria, que deberá mover la economía de la región.
Según el presidente del patronato, Ramón Camejo, cerca del 95% de los locales están ocupados y en pleno equipamiento y adecuación para la inauguración que será el próximo viernes 22 de abril.
Principalmente
se verifican los carnés de salud del personal que laborará en los
establecimientos de expendios de alimentos y bebidas, así como las mejoras
realizadas en algunas instalaciones de interés sanitario.
La versión 58 de la Feria Internacional de Azuero es la primera que se
realizará bajo los nuevos parámetros establecidos en el Decreto Ejecutivo
No. 44 de 2022, promulgado hace poco por las autoridades.
Esta regulación autoriza las ferias artesanales, culturales, agropecuarias y comerciales con actividades que antes estaban restringidas en este tipo de eventos, como lo son la instalación de fondas, discotecas, eventos con música en vivo y cantaderas, cumpliendo con las medidas de bioseguridad.
Unos 30 millones de balboas es lo que el patronato organizador del evento calcula que podría generar en la region de Azuero la actividad ferial, una de las principales fuentes de reactivación económica local.