El Reportaje Especial llega en esta edición con una entrevista exclusiva al Presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) para el periodo 2022-2023. Empresario del sector hotelero, graduado de Ingeniero Industrial con una Maestría en Administración de Empresas en Estados Unidos, Raúl Jiménez, responde a las preguntas que The Visitor tiene ante la actual situación económica y los grandes desafíos que la Industria turística tiene por delante después de haber pasado la pandemia y un largo confinamiento.

¿Cuál es la situación actual en comparación a la que se tenía antes de la pandemia?
“El turismo en general sufrió un cierre total de 7 meses en 2020, producto de la pandemia y del Estado de Emergencia nacional. En 2019, según las cifras del INEC, entraron al país 2.2 millones de personas. Hay que recordar que no todos estos pueden ser calificados como turistas, pues una gran proporción son inmigrantes, pero para propósitos de comparación la cifra es válida. Aún no han salido las cifras del año completo 2021, pero los estimados preliminares son de 750,000 personas. El ingreso por gasto turístico dejado por extranjeros en el país fue de $4,500 millones en 2019 –dos veces más de lo que deja el Canal al Gobierno Central. Dos años más tarde, ese ingreso cayó a la tercera parte. Ahora nos enfocamos en reconstruirnos y crecer”.

¿Cómo se planea trabajar para incrementar el turismo en Panamá y así el número de ocupantes en los hoteles?
“En APATEL estamos muy conscientes de que para recuperar empleos y mantener la infraestructura turística, es necesario incrementar la demanda de turistas internacionales hacia Panamá. El turismo interno representaba antes de la pandemia el 15% del total y es insuficiente. Nos hemos propuesto como gran objetivo coordinar esfuerzos con la Autoridad de Turismo, PROMTUR y todos los gremios turísticos y económicos, para aumentar la entrada de extranjeros, la duración de su estadía con nosotros y el gasto turístico que hacen en nuestro país. Esas son las métricas indispensables en las que debemos concentrarnos todos como nación”.

¿Cómo se piensa trabajar con los distintos gremios para que los objetivos se alcancen?
Los dos últimos años nos han llevado a todos a replantear y rediseñar el futuro turístico del país. Los gremios hemos trabajado en las mesas de reactivación, de revisión de la Ley General de Turismo y otros temas importantes para el renacimiento de la industria. Hay una relación fluida que ha resultado en un derroche de creatividad y colaboración que apunta hacia el mismo objetivo. Panamá tiene atractivos únicos, una ciudad cosmopolita, y una población abierta y hospitalaria con el extranjero. Somos literalmente el cruce del mundo, pero no podemos dormir sobre nuestros laureles. Debemos salir a vender Panamá, a competir, y a superar las expectativas del turista extranjero, que siempre tiene opciones. Si hacemos las cosas bien, estaremos a las puertas del gran rebote turístico.

Necesitamos reforzar nuestra oferta turística en los destinos, ¿Qué propuestas han propuesto como gremio turístico?
APATEL apoyará todas las gestiones y acciones destinadas a la creación del producto turístico. Es imprescindible darle más razones al turista para escoger venir a Panamá y extender su estadía. Con el Plan Maestro de Turismo Sostenible, Panamá está comprometida con el turismo de recreación, que es aquel en el que el visitante escoge venir a Panamá, viene con su familia y se queda más días. Hemos también propuesto maximizar nuestra oferta turística contratando sendos Planes Maestros para la recuperación y el desarrollo de infraestructura turística en Portobelo, Taboga, Gamboa y la Costa Sur de Azuero. Apoyamos al Gobierno Nacional en la implementación del programa de inversiones en Bocas del Toro. Por último, abogamos por el rescate y puesta en valor del Camino de Cruces y otros empedrados aún existentes, que constituyeron nuestra primera ruta interoceánica y que están ahí, a la espera de ser develados para el mundo. Todos estos atractivos invitarán al visitante a quedarse uno, dos o tres días más en Panamá, dejando más ingresos y bienestar para los panameños.

Planteamos, además, una política inteligente en el uso de los aeropuertos del país, para incentivar la llegada de nuevas aerolíneas a Tocumen, Río Hato, David y Panamá Pacífico, especialmente de bajo costo. Esto es muy importante para el desarrollo del turismo de recreación o “verde” consignado en el Plan Maestro de Turismo Sostenible, que es un gran acierto de la actual administración.
Soy un convencido del vigoroso renacimiento del turismo en Panamá. Nos define una idiosincrasia volcada al mundo y orgullosa de mostrar lo nuestro al extranjero. El éxito depende de la voluntad. En APATEL apoyaremos todas las gestiones encaminadas a la reconstrucción de Panamá como destino escogido por el turista internacional.

Fotos cortesía: Raúl Jiménez- Apatel