El Reportaje Especial en esta ocasión tiene tanta información que la hemos plasmado en formato entrevista con el recién electo Presidente de la Cámara Nacional de Turismo (CAMTUR) para el periodo 2022-2024 Ovidio Díaz. En una charla amena, Ovidio con muchos años de experiencia en el turismo conversa en exclusiva con The Visitor acerca de lo que piensa hacer una vez empiece su mandato.

¿Qué es lo primero que realizará como Presidente de CAMTUR?
“Lo primero que vamos hacer, es fortalecer el gremio. Ese fortalecimiento lo hacemos logrando que todas las estructuras turísticas gremiales se sumen y sean parte de CAMTUR. Estas estructuras o gremios tienen que tener fortaleza así es que trabajaremos para lograr un verdadero empoderamiento de cada una de estas organizaciones. Nuestras directrices tienen que emanar de abajo hacia arriba y por eso en el proceso de conformación de la Junta Directiva, yo me enfoque en lograr que los nuevos directores fueran los líderes de cada una de las organizaciones que conforman CAMTUR”.

¿Mercado Nacional?
“Yo empezaría buscando la manera de generar tráfico de turistas durante los días de semana y no solo los fines de semana. Para destinos con poco inventario de camas, ejemplo Pedasí, nuestro primer mercado debe ser la Ciudad de Panamá. Ahí viven un aproximado de un millón de personas, tenemos que entender cómo los traemos al interior y para eso es necesario saber por qué no están llegando, cuáles son las limitaciones, hay que ponérsela fácil, activar mercadeo y publicidad.
Yo creo que irnos a vender el interior a mercados como los Estados Unidos no es lo apropiado para destinos que tienen poco inventario de camas, la relación camas y mercado tiene que ser adecuado. Es como tener una “Sebadera llena de Marañones” en Pedasí y me voy hasta Ciudad de Panamá a venderlo, cuando puedo irme a Las Tablas y lo vendo todo. Cuando comparas el costo de la inversión en mercados desproporcionados con la cantidad de camas te das cuenta que no amerita el esfuerzo ya que el retorno no será efectivo”.

¿Mercados adyacentes?
“Yo como presidente de CAMTUR tengo que analizar la forma mas eficiente de captar turistas, me parece que para el destino Chiriquí se podría hablar con Copa Airlines y ver si les es atractivo realizar una ruta entre Bogotá y David, me parece interesante ya que podría generar actividad económica no solamente del turismo si no de otros sectores económicos. Ese vuelo puede enlazar con la ruta que la misma aerolínea tiene entre la Ciudad de Panamá y David. Chiriquí tiene una buena población, con empresarios de diferentes ramas, las estadísticas nos indican que el ciudadano de Bogotá busca dentro del turismo de Vacaciones el producto Sol y Playa, el cuál tiene Chiriquí, además con el agregado eco turístico en lugares predominantes como sus tierras altas. Además, se generaría un turismo de negocio por el inventario de recurso humano e infraestructura con la que cuenta la región. El otro Mercado para esa región es proveniente de Centro América lo cual tenemos que trabajar para que el cruce de turistas por nuestra fronteras se haga de manera expedita.

En el área de Azuero creo que el mercado mas adecuado, para empezar, seria la ciudad de Medellín , esta a menos de 600 km de la pista de Chitré, podríamos implementar una ruta en aviones de 50 pasajeros dos veces a la semana que enlace Ciudad de Panamá, Chitré y Medellín. Un viaje el Viernes y otro Domingo.
La Rivera Pacifico con el aeropuerto de Río Hato se le apunta a mercados mas grandes ya que tiene alrededor de tres mil habitaciones, podríamos operar con aviones de 190 pasajeros, pueden establecer rutas para el producto Sol y Playa procedentes de Norte y Sur América”.

¿Qué tiene pensado para Ciudad de Panamá?
“Yo creo que tenemos que concentrarnos en vender el producto Ciudad de Panamá para el sector MICE. buscar los clientes para ofrecer los productos dentro de la industria de reuniones, seria , EL MEJOR DESTINO DE LATINOAMERICA PARA EVENTOS Y REUNIONES. Esto es posible porque contamos con un gran inventario de camas, como 20 mil, Centro de Convenciones de Amador y Atlapa adicional de los miles de metros cuadrados de salones que tienen los hoteles de la ciudad, gran conectividad aérea, a esto le agregamos el complemento adicional que son los atractivos turísticos como el Canal de Panamá, Casco Antiguo, la ciudad moderna con restaurantes, bares y casinos, Taboga y Contadora, el parque Metropolitano, como algunos. Le apuntaría a las grandes corporaciones del mundo.”
“Yo Prefiero Accionar que Criticar”.
