El istmo de Panamá se formó relativamente hace poco en tiempo geológico, pero que el surgimiento de este pedazo de tierra cambio el mundo por completo. La formación del istmo creó una barrera entre los océanos Pacífico y Atlántico, causando que las dos regiones evolucionaran ecológicamente en direcciones notablemente diferentes.

Entre los resultados de este surgimiento se encontraron cambios climáticos en todo el mundo, donde las selvas tropicales se convirtieron en sabanas, obligando a muchos primates arborícolas a vivir en el suelo, un vasto intercambio de plantas y animales de ida y vuelta entre Norte y Suramérica; y la formación de la ruta de acceso que permitió a los primeros seres humanos migrar a través del congelado estrecho de Bering y bajar hacia Suramérica. Esta es la gran historia que cuenta el Biomuseo.

Un Complejo Arquitectónico Único
Este museo que cuenta la gran historia del surgimiento del istmo es la primera estructura arquitectónica en Latinoamérica diseñada por el renombrado arquitecto Frank Ghery, creador de famosas obras como el Museo de Guggenheim en Bilbao, el Disney Concert Hall y el Experience Music Project.
El complejo que incluye el edificio, las exposiciones y el parque ofrecen un nuevo recurso cívico y educativo de gran importancia para Panamá y un destino cultural inspirador para los visitantes de todo el mundo, revelando el papel decisivo del istmo de Panamá durante tres millones de años de cambio y evolución biológica.

Diseño que Refleja Historia y Naturaleza
El corazón del diseño de Frank Gehry es un atrio publico al aire libre, cubierto por un dinámico conjunto de doseles metálicos de diversas formas y vivos colores: azul, rojo, amarillo, verde. Además de contribuir a que el Biomuseo sea un destino atractivo para los Visitantes, los doseles refieren a la arquitectura canalera de techos de zinc y edificios coloridos, que evocan el espectacular hábitat neo tropical de Panamá y ofrecen protección contra las frecuentes lluvias impulsadas por el viento. Elevado un piso por encima del nivel del suelo, el atrio ofrece amplias vistas al Canal y a la Ciudad de Panamá.

Ocho Salas de Exhibición
La exhibición permanente, titulada Panamá: Puente de Vida, cuenta su historia en ocho galerías:
• Galería de la Biodiversidad: Una introducción al tema de la biodiversidad y al trabajo de los científicos locales, con un gran muro de cristal multicolor, de 46 pies (14 metros) de largo y 26 pies (8 metros) de altura, mostrará imágenes de las plantas y animales del país.

• Panamarama: Un espacio de proyección de tres alturas y diez pantallas sumergirá al Visitante en una presentación audiovisual de las maravillas naturales de Panamá.
• El Puente Surge: Una instalación que incluye tres formaciones rocosas de 46 pies (14 metros) de alto, que ilustra el surgimiento del istmo y su efecto sobre el clima y la evolución.

• El Gran Intercambio: Dos grandes grupos escultóricos de animales representan a la mega fauna que fue parte del gran intercambio de especies que tuvo lugar entre Norte y Suramérica cuando las unió el istmo de Panamá tras 70 millones de años de separación.
• La Huella Humana: En un espacio abierto parcialmente al aire libre, 16 columnas contarán la historia de los humanos en el istmo y sus interacciones con la naturaleza de Panamá desde hace 15,000 años hasta nuestros días.
• Océanos Divididos: Dos acuarios semicilíndricos de gran altura muestran cómo el Pacífico y el Caribe evolucionaron de forma drásticamente distinta al quedar separados por la creación del istmo.

• La Red Viviente: Una dramática escultura —a la vez planta, animal, insecto y microorganismo— producirá en el Visitante el efecto de estar en una dimensión donde todas las criaturas tienen la misma importancia.
• Panamá es el Museo: Esta galería, que sirve de interfaz entre los espacios interiores del Biomuseo y el Parque de la Biodiversidad, ayuda a que los Visitantes programen su verdadero viaje a través de la biodiversidad de Panamá.
Sumadas a la exhibición permanente los Visitantes pueden disfrutar de exhibiciones temporales en la Sala Santiago Fernández Castro, así como de exhibiciones digitales en sus redes sociales. También se puede recorrer los jardines del parque la biodiversidad en los alrededores del complejo mostrando la diversidad que Panamá tiene en su fauna y flora. Para más información y actividades de verano puede entrar a: www.biomuseo.org.