Los días 17, 18 y 19 septiembre 2021 fueron los escogidos para conformar el fin de semana en que se celebrará la V Feria Ecoturística y de Conservación de la Tortuga Marina, organizada por la Fundación Agua y Tierra y que se llevará a cabo en Playa Mata Oscura en la provincia de Veraguas.
En esta feria se expone a mayor escala el proyecto ecoturístico comunitario “Ecoruta de la Tortuga” de la Fundación Agua y Tierra, en donde se resalta la observación del desove y liberación de tortugas, en las playas Malena y Mata Oscura en el distrito de Mariato, Veraguas.
La Ecoruta de la Tortuga cubre todo el Corregimiento de Quebro, en Mariato, uno de los destinos más biodiversos de la zona costera del Pacífico del istmo panameño.
Este proyecto surge como una iniciativa de turismo comunitario en la que participan las comunidades de Mata Oscura, Rusia de Quebro, Higuenoso, Morrillo y Loma de Quebro, todas activamente involucradas en la conservación e investigación de tortugas marinas y de protección a los manglares.
Además del avistamiento de tortugas desovando y la posibilidad de visitar el proyecto de conservación de nidos, la Ecoruta de la Tortuga ofrece otros atractivos como: recorridos por fincas agroturísticas, senderismo en manglares, bailes folclóricos, clases de cocina tradicional y deportes acuáticos como kayak y snorkel.
También está tomando mucho auge en la comunidad de Torio, en Mariato, lanzarse desde una pendiente muy pronunciada con un parapente (paracaídas) con descenso en la playa Torio.
Este fin de semana, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) inauguró una caseta de información turística, un compromiso adquirido por el presidente Laurentino Cortizo con el pueblo de Mariato, para destacar este destino exitoso por su desarrollo sostenible con diversas actividades, como el avistamiento y conservación de tortugas marinas. Actividades que generan una inyección de dinero a la economía local y fomenta la conservación de estas especies amenazadas. En el caso de Mariato, la Ecoruta de la Tortuga se ha organizado como un grupo de experiencias turísticas comunitarias.
El Ministro de Turismo, Iván Eskildsen, señaló que “se ha identificado un mercado de más de 500 millones de viajeros conscientes alrededor del mundo que se interesan por conservar el medio ambiente y culturas auténticas”. Por lo que la ATP destaca está iniciativa como parte de una visión transformadora del turismo del país, para competir internacionalmente con los mejores destinos, por su extraordinaria biodiversidad y etnodiversidad.”
Por otra parte, el biólogo marino y presidente de la Fundación Agua y Tierra, Jacinto Rodríguez, expresó que la intención con la creación de la Ecoruta de la Tortuga, es inspirar para que cada vez más se replique este proyecto en otros sectores.
El conservacionista explicó que en este proyecto de turismo comunitario se involucra también la investigación y conservación. ”Vamos alineados con el Plan Maestro de Turismo Sostenible de la ATP en cuanto a la economía verde, azul y naranja, y en los últimos años hemos introducido una tecnología pionera para salvar los nidos con el uso de drones y cámaras de sensores de calor, que señala con un círculo rojo el lugar exacto donde está anidando la tortuga en la playa.”
Por temporada, estas comunidades reciben aproximadamente entre dos a tres mil visitantes nacionales y extranjeros interesados en conocer el misterio de las tortugas marinas. En la noche los visitantes pueden apreciar el desove de las tortugas y en la mañana la liberación de los neonatos.
Las personas interesadas en vivir esta experiencia pueden ingresar a: www.fundat.net ventana que ofrece información sobre las tortugas y un formulario de contacto, mediante el cual se coordina la programación de la visita, hospedaje y tours en todo el año.