Inicio Historia y Cultura El “Ferry” del Canal de Panamá, un Transporte que Cambió la Forma...

El “Ferry” del Canal de Panamá, un Transporte que Cambió la Forma de Movernos en el País

Hoy en día cruzar manejando sobre el Canal de Panamá con tres puentes a disposición, dos en el Pacífico y uno en el Atlántico, sin contar un cuarto puente próximo a construirse y la línea 3 del metro, es difícil pensar que hace décadas era diferente. Antes del puente de Las Américas y el Centenario en el sector Pacífico Panameño, la única manera para cruzar de un lado a otro del canal era a través del “ferry”.

Durante la Construcción del Canal

Durante los años de la construcción del Canal, el paso hacia el sector del interior se realizaba por tierra ya sea por auto o bus, y luego al abrirse la vía interoceánica se emplearon remolcadores y barcazas para trasladar a las personas y sus vehículos.

Antes de la Carretera

En los primeros años de vida republicana no existía la Vía Interamericana, así que la forma más rápida de ir desde la Ciudad de Panamá hacia el interior era por medio de barcos a vapor de la Compañía Nacional de Navegación.

Con el pasar de los años la población panameña creció, por lo que era necesario mejorar el transporte nacional. En este momento fue que el entonces expresidente Belisario Porras gestionó la construcción de la carretera nacional, una vía moderna que iba desde la provincia de Chiriquí hasta la Ciudad de Panamá.

La Era de los Ferrys

Con la finalización de la Carretera Nacional, era necesario implementar un sistema más ágil para transportarse de un lado a otro a las personas y sus vehículos.  Por esta razón en agosto de 1931 se empezaron a usar los dos primeros “ferrys” llamados Presidente Porras y Presidente Roosevelt.

Estos grandes botes fueron construidos por la compañía Panama Canal Mechanical Division. Los ferrys requerían tener gran capacidad para transportar a la mayor cantidad de personas. En el caso del “ferry” Presidente Porras, éste tenía una capacidad para transportar 500 pasajeros y 50 autos y su longitud era de 155 pies.

Al principio los cruces se realizaban en los alrededores de las esclusas de Pedro Miguel, pero el 1 de septiembre de 1932 fueron trasladadas al área de Balboa, donde hoy se encuentra el Puente de las Américas. El tiempo aproximado para pasar de una orilla a otra era de aproximadamente una hora. Lo que obligaba a toda persona a planificar muy bien su viaje para llegar a su destino.

“Ferry” 24/7

 Al principio, el servicio de este transporte funcionaba de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., pero la demanda de pasajeros era creciente, lo que obligó a extender el servicio 24 horas desde julio de 1935. En 1942 tuvieron que aumentar la flota para mejorar la eficiencia del servicio. Sin embargo, durante la década de los 50’, el uso de éstos se hizo tan atractivo para locales y extranjeros que algunos se usaron para paseos turísticos a través de las esclusas y el Corte Culebra.

Un Ferry para la Historia

Con la apertura del Puente de las Américas, las personas tenían acceso rápido y directo con el interior de la República de Panamá.  El 12 de octubre de 1962, este transporte quedó en la historia y cada bote quedó siendo subastado en $39,000.00 por la empresa Simón Canarte, de Nueva Orleans.

Uno de los detalles que ha quedado en la memoria de quienes usaron el “ferry” era que fue 100% gratuito y la puntualidad con la que los Estados Unidos lo administraba.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí