Como comunidad indígena siempre han conocido los valores medicinales y el valor espiritual que tiene el cacao, aunado a que se hablaba mucho de la sana alimentación para combatir el virus del Covid-19, la pandemia se convirtió en el mejor momento para empezar a posicionar este producto. En el pasado muchos panameños y extranjeros residentes por desconocimiento, tenían ideas erradas de que el chocolate es perjudicial para la salud, tomando como referencia los productos comerciales de chocolates azucarados y derivados. Por esta razón empezaron a educar a las personas en los múltiples beneficios para la salud al consumir el cacao puro y orgánico.

Productos hechos a Base de Cacao 100% Orgánico
Según investigaciones científicas, el consumo regular del cacao puro es considerado un “superalimento”, porque contiene más de 50 nutrientes y componentes bio-activos como los polifenoles, que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que protegen y aportan beneficios sobre la salud, especialmente el cardiovascular.
En Choco Ngäbe se ofrecen productos de Cacao 100 % orgánico, desde Cascarillas de Cacao para preparar te e infusiones, barras de cacao para degustar un rica taza de chocolate o para hacer un rico y delicioso dulce con granos tostados y secos, así como la línea de productos de cosmética artesanales a base de cacao para jabón, sales, bombas efervescentes y labiales.

Línea Cosmética Choco Ngäbe
Los beneficios son grandes en la línea de cosmética Choco Ngäbe a base de cacao como jabones, labiales y sales. En el caso de la piel, el cacao la hidrata, reduce las manchas, e incrementa la actividad del colágeno y la elastina, con lo que se reducen las arrugas, la flacidez de la piel y el resto de los signos del envejecimiento. Con las bombas efervescentes en el baño se activan las endorfinas y es una auténtica golosina para los sentidos.
Proceso de Elaboración
Mucho se desconoce del proceso que conlleva la elaboración del cacao artesanal. Desde el combate a los hongos llamado Moniliasis del Cacao (Moniliophthora), a través de poda e injerto de las plantas infectadas y luego la fruta al alcanzar el tamaño y color en la maduración. Una vez esto se realiza, la planta es cosechada y los granos se ponen en un cajón para iniciar el proceso de fermentación por aproximadamente 8 días y luego el secado que dura la misma cantidad de días dependiendo de la bondad del astro rey para que el cacao tenga un secado correcto. el proceso de tostados de este cacao es rudimentario, basta tener una buena paila y buena leña para iniciar el proceso de tueste del cacao y finalmente se pasa por el molino para la extracción de la pasta y el empaque. Todos estos pasos son importantes y necesarios para que el cacao tenga aroma y una consistencia cautivadora para ofrecerles a los consumidores.

La Importancia del Cacao para el Pueblo Ngäbe
Es biodiversidad: porque el cultivo es amigable con el medio ambiente a través de sistema agroforestal o cultivo asociado lo cual permite la preservación de nuestro ecosistema a diferencia de otros rubros.
Es tradición, identidad y cultura: El valor ancestral del cacao para los ritos sagrados de curación que data desde la época pre hispánica persiste aún en la cultura Ngäbe y de allí la preservación de este cultivo de generación en generación.

Es trabajo y dignidad: genera empleo, economía local y dignifica a los productores en cultivar un producto de calidad orgánica.
Es resistencia, salud y resiliencia: La producción de cacao genera sentido de colectividad desde la cosmovisión Ngäbe, promueve valor de unidad familiar y la resiliencia, sobre todo en medio de la pandemia, del consumo de cacao y su valor medicinal para la comarca que fue determinante.

Calidad de Exportación
Estos empresarios cuentan que hace un tiempo durante un viaje a Isla Colón ayudaron a una pareja de Suiza a encontrar su hotel, ya que ellos habían llegado tarde al pueblo Almirante y no había transporte comercial. Conectaron tan bien con ellos durante el viaje que hablaron del emprendimiento, y quedaron encantados en adquirir los productos derivados del cacao, cuando pudieron conocer el valor cultural que representa el cacao para la cultura Ngäbe. Cinco días después, decenas de barras de cacao de Choco Ngäbe estaban en la Ciudad de Rapperwill – Jona en Suiza. Para estos emprendedores fue una gran emoción ver el consumo de su producto artesanal en el viejo continente.
Información General:
- Realizan entrega a nivel nacional. En la Ciudad de Panamá los envíos son gratis en zonas céntricas de lunes a sábados.
- Pedidos al Instagram: @choco_ngabe o al WhattsApp: 6106- 7424.
- Email: chocongabe@gmail.com
- Forma de Pago: Yappy o depósito directo a Banco General y Nacional.
Fotos cortesía: Choco Ngabe