Inicio Noticias del Istmo Plan para Proteger Especies en el Humedal de la Bahía de Panamá...

Plan para Proteger Especies en el Humedal de la Bahía de Panamá Abarcará Tres Distritos

Plan sobre manejo del humedal de la bahía, abarcará tres distritos
En 484 días se deberá contar con un plan para proteger las especies del Humedal Bahía de Panamá, el cual deberá incorporar la participación de comunidades de Panamá, Chepo y Chimán

Este es el área que abarca el Humedal Bahía de Panamá, que se extiende desde Juan Díaz hasta el estero de Chimán, cerca a Darién. 
El Programa Saneamiento de Panamá adjudicó a Consultores Ecológicos Panameños, S.A., la consultoría para la elaboración del Plan de Manejo del Refugio de Vida Silvestre Sitio Ramsar Humedal Bahía de Panamá.

El humedal abarca los distritos de Panamá, Chepo y Chimán:

La empresa a la que se le adjudicó este contrato cuenta con experiencia en el manejo de recursos naturales, planes de manejos ambientales, estudios de impacto ambiental y análisis de riesgo.

El objetivo de esta consultoría es elaborar el plan de manejo del refugio de vida silvestre y la conservación y restauración de los diferentes ecosistemas terrestres y marinos.

También, deberá buscar la participación de las comunidades locales y vecinas, a través de la implementación de opciones compatibles con la conservación y desarrollo socioeconómico.

Este refugio comienza en las costas de la Bahía de Panamá, desde Juan Díaz, en el distrito capital hasta el estero de la comunidad de Chimán, en el distrito del mismo nombre.

Protege humedales de agua dulce, manglares y el sistema costero que sostiene millones de aves playeras migratorias y nativas.

Tiene una superficie total de 85,664 hectáreas, de las cuales 39,703 hectáreas corresponden a la superficie terrestre, mientras que 45,960 hectáreas corresponden a la superficie marina, la cual tiene una extensión de 61.36 millas náuticas.

La consultoría deberá incluir cuatro actividades que consiste en la entrega del plan de trabajo, a los 20 días de la orden de proceder; un diagnóstico físico-biológico, socioeconómico y cultural; un borrador del plan de manejo y su presentación final.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí