El Gobierno aprobó este viernes un decreto que permite la apertura limitada del Aeropuerto Internacional de Tocumen, para la operación de un “mini hub humanitario”.
“El Gobierno autorizó el establecimiento de un Centro de Operaciones Controladas para la interconexión de Aviación Comercial Internacional en el que se permitirá —de manera limitada— operaciones aéreas para el tránsito por el Aeropuerto de Tocumen para la salida de pasajeros y la entrada controlada de panameños o residentes en Panamá”, informó el Gobierno a través de un comunicado.
El Decreto 300 que empezó a ejecutarse desde el 31 de julio establece que solo se permitirá la salida de Panamá a los pasajeros en vuelos humanitarios, así como el tránsito de pasajeros por el Aeropuerto Internacional de Tocumen de forma limitada, en cuanto a número y enlaces, mientras que sus conexiones no superen las seis horas entre el vuelo de llegada y el de salida.
El Ministerio de Salud (Minsa) será el ente encargado de regular la entrada de pasajeros y tendrá la potestad de autorizar o rechazar el ingreso al país de los vuelos, “atendiendo el nivel de propagación de la COVID-19 en el país, el estatus epidemiológico del país de embarque, la cantidad de pasajeros y su condición de salud”.
Los vuelos deben ser presentados y comunicados por parte de los operadores aéreos a la Autoridad Aeronáutica Civil, de acuerdo con el decreto, firmado por el presidente panameño, Laurentino Cortizo.
El documento establece además que “todo panameño y extranjero residente que ingrese al territorio nacional a través de estos vuelos deberá someterse a los protocolos sanitarios y de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud”.