Foto Portada de Artículo: Orlando Abdiel Navarro Rodríguez
Santo Domingo, Pueblo Donde se Cultiva el Folclor
Santo Domingo es un pueblo pintoresco, con hombres y mujeres trabajadores, un lugar muy conocido y respetado por cultivar el folclor. En él han nacido grandes personajes que le han dado gloria, no sólo a su querido terruño, sino a todo Panamá. Podemos mencionar a Lucy Jaén, la más grande cantalante que ha tenido Panamá; a Italo Herrera, violinista de fama internacional, quien ha ganado muchos galardones; a José de los Santos Barrios, violinista y compositor, también con muchos galardones; a Arquimedes (Melly) Herrera, gran compositor, autor de “Qué lindo es Santo Domingo”.

Pueblo que Confecciona Tradición
También en Santo Domingo han nacido expertas mujeres tejedoras en mundillo, que confeccionan polleras, tembleques y todo lo concerniente a nuestro folclor. El martes de carnaval en Santo Domingo es de fama internacional por los desfiles de las tunas de Calle Arriba y Calle Abajo, con vistosas polleras, donde incluso mujeres empolleradas de pueblos aledaños deciden participar por la gran tradición que encierra esta fiesta.

Corregimiento desde 1909
Santo Domingo es un pueblo situado en la vertiente del Pacífico, a pocos kilómetros del puerto de Mensabé, y a tres minutos de la ciudad de Las Tablas, en la carretera hacia Pedasí. Pertenece al distrito de Las Tablas, provincia de Los Santos. Es un corregimiento desde 1909, cuando aún tenía el nombre de La Teta. El nombre de La Teta se debió a que muy cerca de allí, en las afueras, existe un cerro que tiene la forma idéntica al seno de la mujer.

En 1913 el párroco de Las Tablas, Padre Ceferino Arrue y Broce, le entregó a Pedro (Alcántaro) Vergara, oriundo de La Teta, la imagen de Santo Domingo de Guzmán para que la llevara a su pueblo con el objetivo de que éste santo fuera el patrono del poblado. En 1915 los lugareños decidieron cambiarle el nombre de La Teta por el de Santo Domingo. Las fiestas patronales se inician con las novenas el 26 de julio y culminan el 4 de agosto, día de la misa y del santo patrono.


Fiesta Única en su Clase
Este pueblo es el único lugar del mundo donde se celebra la fiesta del “Perote”. La misma consiste en un paseo a la playa, cantando y bailando en tuna y embarrándose de lodo. Esta fiesta se celebra durante los meses de agosto, septiembre y octubre de cada año, y los cantos que se utilizan son propios de esa actividad.
Este hermoso pueblo cuenta con su propio alcantarillado, centro de salud, casa parroquial, un bien equipado matadero, un centro turístico como la Playa El Uverito, el puerto de Mensabé, un moderno parque, cancha de baloncesto, un estadio de béisbol, la Escuela Melquisidec Vásquez y mucho más.
Por todo eso y mucho más, todos las personas que nacieron en éste pueblo pintoresco cantan con orgullo, “qué lindo, qué lindo es Santo Domingo, si señor; qué lindo, qué lindo es Santo Domingoñ