Inicio Historia y Cultura Celebramos 203 Años del Movimiento Independentista que Puso Fin a Más de...

Celebramos 203 Años del Movimiento Independentista que Puso Fin a Más de Tres Siglos de Dominio Español

En Panamá, el 28 de noviembre, se celebra la declaración de Independencia de España. Este proceso emancipador se dio desde el 10 hasta el 28 de noviembre de 1821, dando fin a más de tres siglos de dominio español, marcando el inicio de una nueva era.

El Surgimiento de la Rebelión 

El deseo de independencia en Panamá no surgió de la noche a la mañana. Al igual que en otras naciones americanas, comenzaron a surgir ideas revolucionarias e independentistas, alimentadas por una serie de inconformidades acumuladas con el paso del tiempo. Factores como el abuso de los gobernantes, la crisis económica provocada por las restricciones impuestas por España y los cambios políticos en Europa, como la Revolución Francesa y la debilidad de España debido a las invasiones de Napoleón, crearon los ingredientes propicios para la rebelión.

Descontento Masivo ante la Corona Española

La economía del Istmo de Panamá, favorecida por el comercio con otras naciones, experimentó un resurgimiento a comienzos del siglo XIX. Sin embargo, las medidas de España y la intensificación de las batallas por la independencia generaron un descontento masivo en la población, sumida en tributos de guerra, reclutamientos forzados y restricciones comerciales. La invasión de Napoleón a España en 1808 debilitó aún más la Corona Española y provocó movimientos independentistas en América.

La Gesta de Independencia

La gesta independentista comenzó con el Primer Grito de Independencia el 10 de noviembre de 1821 en la Villa de Los Santos. El liderazgo del Coronel Segundo Villarreal y la participación de otras localidades como Natá de los Caballeros, Penonomé, Ocú y Parita, marcaron el inicio de un movimiento que se expandiría rápidamente por toda la región. La ciudad de Panamá declaró su independencia el 28 de noviembre del mismo año, y poco después, Santiago de Veraguas se unió a la República de Colombia, liderada por Simón Bolívar.

Consecuencias de la Independencia

La independencia de Panamá de España tuvo un impacto significativo en la historia y el futuro del país. La unión voluntaria a la Gran Colombia, presidida por Simón Bolívar, marcó el comienzo de una nueva etapa en la que los panameños buscaron consolidar su independencia y contribuir al proyecto de unidad sudamericana. Aunque la unión con Colombia fue una experiencia valiosa, eventualmente Panamá optó por separarse de Colombia en 1903, buscando su propio destino y consolidando su posición como nación soberana.

Artículo anteriorAeropuerto de Tocumen Registra Crecimiento del 8% en Tráfico de pasajeros Durante 2024
Artículo siguienteGuna Yala, Paraíso Marino de 365 Islas con Recorridos de un Día para Disfrutar al Máximo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí