Inicio Noticias del Istmo Manglares de la Bahía de Panamá se Recuperan en el Sector...

Manglares de la Bahía de Panamá se Recuperan en el Sector de Juan Díaz tras Muerte Masiva

Manglares de la Bahía de Panamá se Recuperan en el Sector de Juan Díaz tras Muerte Masiva

Después de la masiva muerte causada principalmente por la severa sequía que afectó a Panamá en los años 2015 y 2016, los manglares de un sector de la Bahía de Panamá, se están recuperando, informó el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés). Por primera vez desde que murieron una gran cantidad de manglares entre el 2015-16, han podido detectar que algunas áreas, que se habían llenado en su mayoría con árboles muertos y en descomposición hasta el año pasado, ahora están llenas de miles y miles de nuevas plántulas y árboles jóvenes. Estos resultados son parte de un proyecto para investigar las causas específicas de la extinción de los manglares en los corregimientos de Panamá Viejo y Juan Díaz.

“Entre el 2016 y 2019, este proyecto involucró un consorcio único de investigadores nacionales e internacionales que proporcionaron la primera información científica sobre uno de los eventos más grandes de muerte regresiva de manglares jamás documentados en Panamá, y posiblemente en toda la región del Pacífico oriental”, destacó el ente científico.
Los investigadores vincularon la mortandad de manglares al fenómeno meteorológico de El Niño, más que a otros factores como el impacto humano, la alta sedimentación o el uso agrícola, a los que se atribuye que en “los últimos 50 años, desde 1972, Panamá haya perdido casi el 50 %” de estos ecosistemas.

Así, la investigación, que forma parte del proyecto internacional “Coastal and marine biodiversity resilience to extreme events in Central America and the Caribbean (CORESCAM)”, pudo concluir que algunos de “los árboles jóvenes más grandes han crecido más de dos metros en menos de dos años”.
Esta nueva investigación será “importante, no solo para comprender la recuperación actual de los manglares de Juan Díaz, sino también para comprender la muerte regresiva y las recuperaciones futuras que pueden volverse más frecuentes en el futuro como resultado del cambio climático”.
Los manglares son un ecosistema de vital importancia, no solo para una amplia gama de especies de plantas y animales que viven entre, encima e incluso debajo de los árboles de manglar, sino también para los humanos debido a su importancia en la protección de las costas ante la erosión y las marejadas ciclónica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí