Panamá en los últimos años viene destacándose por ser un destino que ofrece profundas experiencias en turismo sostenible gracias a su gran biodiversidad, patrimonio cultural y esfuerzos activos para conservar ambos. Muchos son los actores que están trabajando para lograr que el país se convierta en un líder regional.
Por esta razón, esta nueva edición se ha propuesto presentar temas que destacan experiencias turísticas con prácticas sostenibles.
El turismo sostenible no solo se limita a las áreas naturales, también a los centros urbanos y por esta razón nuestro Invitado Especial es Pablo Hernán Vélez, Subsecretario de Turismo de Medellín. Un protagonista clave en la innovación y desarrollo turístico sostenible en las comunidades, tales como la famosa Comuna 13, donde hoy en día reciben a miles de turistas de todo el mundo. En exclusiva, nos comparte su visión y el potencial que tiene la ciudad de Panamá en este rubro tan importante en el futuro cercano.
Si hablamos de un excelente ejemplo de turismo sostenible y comunitario en Panamá, con gran alegría presentamos en nuestra Nota Especial, Mariato. Un destino ubicado en el Pacífico Veraguense comprometido con el desarrollo turístico responsable. Mariato es la nueva joya turística y sostenible de la Costa Pacífico de Veraguas. Gracias al trabajo de la Cámara de Turismo de Mariato que ha unido a todos los actores del sector turístico, presentamos en esta edición un recorrido obligado que todo Visitante debe realizar al visitar esta provincia.
Para seguir ampliando en todo lo que el Visitante puede disfrutar en Veraguas hemos dedicado el Reportaje de Portada a esta provincia. Una región que ofrece tres tipos de experiencias turísticas donde la biodiversidad, la naturaleza virgen y la Fé se unen para llenar las expectativas de todos los Visitantes.
En Vacacionando, seguimos nuestro recorrido por el turismo comunitario y sostenible en las Islas Boná, Estivá y Otoque, ubicadas en el Pacifico frente a Punta Chame. Un conjunto de islas rebosantes de vida silvestre comparable a Las Galápagos donde los Visitantes podrán observar variedad de aves marinas, torres Basálticas, así como realizar actividades con enfoque social y comunitario, donde se interactúa con la comunidad visitando la escuela, residencias de lugareños y degustando la gastronomía local.
Como parte de Historia y Cultura, nuestras páginas se engalanan con las tradiciones, expresiones culturales celosamente resguardadas y un espíritu histórico independista nacional de La Villa de Los Santos.
Sin embargo, para la fecha más importante para muchos el Día de la Madre, en el segmento Nuestra Tierra realizamos un recorrido por distintos puntos del país para descubrir cómo se celebra este día tan especial en estos lugares.
El Evento del mes en esta edición es El Festival del Tambor y La Pollera de San José en Las Tablas. Un homenaje a este pueblo, sus tradiciones, la música, el tambor y la Pollera. Una celebración que une a toda una comunidad e invita al resto del país a unirse a esta festividad.
¡Y una vuelta al Viejo Mundo, nunca ésta de más!, en la sección Viajes los llevamos a Roma. Una ciudad con un pasado lleno de grandeza e historia, donde se puede sentir la vibrante personalidad de los italianos y disfrutar de su rica gastronomía.
Y el mejor cierre, en Sabores tenemos a un invitado de lujo, el Chef Alfonso de la Espriella, talento nacional con una perspectiva singular que deleita a comensales nacionales y extranjeros con platillos de su autoría en su Restaurante Casa Escondida. Un profesional de las artes culinarias que cree fielmente en la importancia de la gastronomía en el turismo.
Panamá camina hacia el turismo con propósito que busca contribuir a la preservación del medio ambiente y a la prosperidad las comunidades.
Mariángela Araúz Anselmi
Directora General
www.thevisitorpanama.info
@thevisitorpanama






